Volkswagen cifra en 2.400 millones la reconversión de Seat Martorell a la producción de eléctricos
El consejero delegado del grupo automovilístico Volkswagen, Herbert Diess, ha reivindicado la necesidad del apoyo de los fondos europeos para la reconversión de su planta de Martorell (Barcelona) para la fabricación de vehículos eléctricos, una operación que cifra en unos 2.400 millones de euros, tras dejar el aire que una de las plantas de baterías, de las seis que quiere instalar el fabricante en Europa, se instalará en la factoría catalana.
En el marco de la conferencia anual de Volkswagen, celebrada este martes de forma ‘online’, Diess ha asegurado que, por ejemplo, Tesla ha recibido «miles de millones» de apoyo para la puesta en marcha de su planta de Berlín, por lo que Volkswagen también espera fondos de la Unión Europea para este cometido con el objetivo de esquivar los efectos derivados de la pandemia en el sector de la automoción.
Además, ha advertido de que otras regiones del mundo subvencionan con más millones que los que aporta Europa a este tipo de iniciativas, lo que puede interpretarse como una aviso a la Unión Europea. Aun así, el directivo ha subrayado la buena posición en la que se encuentra España para la producción de modelos pequeños como son los de la plataforma MQB-A0, como el Polo o el T-Cross, que ya ensamblan en Pamplona.
Futuro de Martorell en el aire
Todo ello después de asegurar que la producción de automóviles eléctricos y de baterías para vehículos ‘cero emisiones’ en España dependerá del «compromiso» de la Comisión Europea. Diess indicó que tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el Rey Felipe VI comparten con Volkswagen la visión de transformar el segundo constructor de vehículos más grande de Europa.
A su juicio, el proyecto de producir modelos eléctricos y baterías en España está en un punto de «partida», por lo que su ejecución «dependerá de un compromiso claro de la Comisión Europea» con este objetivo.
División Car.Software
El grupo automovilístico Volkswagen prevé convertir su división Car.Software en la segunda compañía de software más grande del continente europeo, con el objetivo de que alcance los 10.000 empleados. Así lo ha señalado el consejero delegado del consorcio alemán, Herbert Diess, durante la conferencia anual de la compañía, que se ha celebrado este martes de forma ‘online’ y en la que ha dicho que el software transformará al automóvil de manera «fundamental» en la próxima década.
Por ello, Car.Software desarrollará el nuevo sistema operativo de sus vehículos ‘VW.OS’, que se implementará por primera vez en 2024 en el proyecto Artemis de Audi gracias al rápido crecimiento de la organización, que pretende ser la segunda compañía más grande de Europa, solo por detrás de SAP. Diess ha indicado que Europa todavía tiene la oportunidad de jugar un papel principal en el desarrollo de la próxima generación de software para automóviles, por lo que Car.Software está, a su juicio, en la «mejor posición» para dominar este desafío.
Lo último en Economía
-
Los expertos buscan como locos esta moneda y puedes tenerla en tu casa: lo que vale actualmente
-
Alcampo va siempre en contra de la competencia: la cerveza más famosa de España a precio de fábrica
-
Mercadona arrasa otra vez con un manjar exclusivo con Denominación de Origen: está volando de las estanterías
-
Lidl revienta a IKEA y Maisons du Monde con la vajilla viral que necesitas en tu casa: un acierto
-
BBVA celebrará un consejo a fin de mes dividido: subir el precio de la OPA o aceptar no alcanzar el 50%
Últimas noticias
-
Los expertos buscan como locos esta moneda y puedes tenerla en tu casa: lo que vale actualmente
-
Aviso de última hora de la AEMET por lo que llega mañana a España: la ola de calor no se va y pinta mal
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión
-
El mejor coche que te puedes comprar en España, según un mecánico: por menos de 20.000 euros
-
Mercadona arrasa otra vez con un manjar exclusivo con Denominación de Origen: está volando de las estanterías