Volkswagen cifra en 2.400 millones la reconversión de Seat Martorell a la producción de eléctricos
El consejero delegado del grupo automovilístico Volkswagen, Herbert Diess, ha reivindicado la necesidad del apoyo de los fondos europeos para la reconversión de su planta de Martorell (Barcelona) para la fabricación de vehículos eléctricos, una operación que cifra en unos 2.400 millones de euros, tras dejar el aire que una de las plantas de baterías, de las seis que quiere instalar el fabricante en Europa, se instalará en la factoría catalana.
En el marco de la conferencia anual de Volkswagen, celebrada este martes de forma ‘online’, Diess ha asegurado que, por ejemplo, Tesla ha recibido «miles de millones» de apoyo para la puesta en marcha de su planta de Berlín, por lo que Volkswagen también espera fondos de la Unión Europea para este cometido con el objetivo de esquivar los efectos derivados de la pandemia en el sector de la automoción.
Además, ha advertido de que otras regiones del mundo subvencionan con más millones que los que aporta Europa a este tipo de iniciativas, lo que puede interpretarse como una aviso a la Unión Europea. Aun así, el directivo ha subrayado la buena posición en la que se encuentra España para la producción de modelos pequeños como son los de la plataforma MQB-A0, como el Polo o el T-Cross, que ya ensamblan en Pamplona.
Futuro de Martorell en el aire
Todo ello después de asegurar que la producción de automóviles eléctricos y de baterías para vehículos ‘cero emisiones’ en España dependerá del «compromiso» de la Comisión Europea. Diess indicó que tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el Rey Felipe VI comparten con Volkswagen la visión de transformar el segundo constructor de vehículos más grande de Europa.
A su juicio, el proyecto de producir modelos eléctricos y baterías en España está en un punto de «partida», por lo que su ejecución «dependerá de un compromiso claro de la Comisión Europea» con este objetivo.
División Car.Software
El grupo automovilístico Volkswagen prevé convertir su división Car.Software en la segunda compañía de software más grande del continente europeo, con el objetivo de que alcance los 10.000 empleados. Así lo ha señalado el consejero delegado del consorcio alemán, Herbert Diess, durante la conferencia anual de la compañía, que se ha celebrado este martes de forma ‘online’ y en la que ha dicho que el software transformará al automóvil de manera «fundamental» en la próxima década.
Por ello, Car.Software desarrollará el nuevo sistema operativo de sus vehículos ‘VW.OS’, que se implementará por primera vez en 2024 en el proyecto Artemis de Audi gracias al rápido crecimiento de la organización, que pretende ser la segunda compañía más grande de Europa, solo por detrás de SAP. Diess ha indicado que Europa todavía tiene la oportunidad de jugar un papel principal en el desarrollo de la próxima generación de software para automóviles, por lo que Car.Software está, a su juicio, en la «mejor posición» para dominar este desafío.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»