Vodafone podrá acceder al servicio de fibra óptica de Telefónica
Telefónica y Vodafone han alcanzado un acuerdo comercial de acceso mayorista a la red de fibra óptica de Telefónica, según el cual Vodafone podrá acceder «de manera inmediata» a la fibra de Telefónica tanto en determinados municipios sujetos a la regulación como en otros en los que se había liberado a Telefónica de obligaciones mayoristas de acceso a la fibra.
En un comunicado, Vodafone remarca que este acuerdo le permite contar con Telefónica para completar la cobertura de sus redes de fibra y así «extender sensiblemente la huella» donde podrá ofrecer servicios de banda ancha ultra rápida y de televisión.
Por su parte, para Telefónica este acuerdo es un «hito» en su estrategia de negocio mayorista, pues le posibilita tener un papel «más activo» al ofrecer sus servicios mayoristas en un entorno comercial cada vez más dinámico e innovador y con más alternativas, tanto por la prestación de servicios por parte de otros operadores como por la utilización de modelos de coinversión y autoprestación.
El acuerdo, basado en compromisos de compra a lo largo de cinco años, pone en valor las sinergias que se generan al acceder Vodafone a la red de Telefónica, lo que incrementa su grado de utilización, y por tanto, la eficiencia del despliegue y la optimización de la inversión para ambas compañías.
«Este acuerdo redundará también en beneficio de los consumidores, que tendrán a su alcance una mejora de cobertura y de alternativas en redes de nueva generación en el ámbito nacional y, por consiguiente, una mayor disponibilidad de los servicios asociados a la economía digital», aseguran.
La última regulación mayorista de los mercados de banda ancha aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) permite, entre otros aspectos, el acceso de otros operadores a la red de fibra óptica de Telefónica en aquellas zonas en las que no existe suficiente competencia en este tipo de redes.
La nueva regulación obliga a Telefónica a contar con una oferta mayorista de acceso virtual a su red de fibra óptica (NEBA local) para aquellas zonas declaradas como no competitivas, que representan el 65% de la población. Por el contrario, en los 66 municipios españoles que se declararon como competitivos, equivalentes al 35% de la población, la CNMC consideró que existía un nivel suficiente de competencia, ya que en ellos se localizan un mínimo de tres operadores que despliegan simultáneamente redes de nueva generación (NGA).
El acuerdo anunciado este jueves por ambas compañías permite a Vodafone acceder «de forma inmediata» a la red de fibra de Telefónica, tanto en algunas de las zonas reguladas como en los 66 municipios españoles que la CNMC calificó de competitivos.
Así, Vodafone podrá gracias a este acuerdo, que no es exclusivo y Telefónica podría replicarlo con otros operadores, ofrecer sus servicios en zonas de los municipios competitivos a donde no llega todavía con su red propia.
Temas:
- Telefónica
- Vodafone
Lo último en Economía
-
Desde que he descubrí el limpiador facial mágico de Lidl no he vuelto a comprar ninguna crema de lujo
-
Ver para creer: una familia de okupas en Madrid estalla en televisión porque los propietarios no quieren alquilarles
-
Buenas noticias si naciste entre 1960 y 1970: esto es lo que va a pasar con tu jubilación y es oficial
-
Esto es lo que cuesta tener el aire acondicionado encendido 10 horas al día, según un experto en energía
-
Soy peluquera y este acondicionador de Mercadona es mucho mejor que otras marcas para cuidar tu pelo en verano
Últimas noticias
-
Desde que he descubrí el limpiador facial mágico de Lidl no he vuelto a comprar ninguna crema de lujo
-
GP de República Checa de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo online y por televisión en vivo
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
El electrodoméstico que utilizamos todos y está reventando el WiFI de tu casa: quítalo de ahí inmediatamente
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”