Los visados de obra nueva de vivienda y rehabilitación crecen un 14% hasta septiembre respecto a 2019
Las ayudas para rehabilitar viviendas están dotadas con un máximo de 5.000 euros pero con requisitos
Las obras y las reformas de casas se encarecen un 22% por la falta de materiales y el coste de la energía
El sector de la construcción mantiene la senda de recuperación iniciada en 2021 de forma progresiva aunque moderada. Entre julio y septiembre, se han visado 27.292 viviendas nuevas y 8.487 unidades para rehabilitar, lo que supone un aumento del 14,1% y del 14,6%, respectivamente, respecto al mismo periodo de 2019. Mientras que en comparación con el tercer trimestre de 2020, el incremento de la vivienda de obra nueva ha sido del 26,2% y se ha disparado un 49,6% en el caso de la rehabilitación, consolidando así una tendencia que ya se había observado en el primer semestre del año, según datos del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectura de España (CSCAE).
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación ha repuntado un 4,9% respecto al mismo periodo de 2019, al pasar de 7,9 millones de metros cuadrados visados a 8,3 millones, y se ha elevado un 22,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El presidente del CSCAE, Lluís Comerón, ha apuntado: “La evolución que ha experimentado el sector de la rehabilitación es óptima y alentadora y que se sitúe por encima del resto demuestra su potencial». No obstante, ha revelado que estos datos «siguen siendo muy bajos en comparación con las necesidades del parque construido en nuestro país, con más de diez millones de viviendas que precisan ser rehabilitadas».
El sector de la rehabilitación se dispara
De forma desagregada, la superficie residencial visada para rehabilitación entre julio y septiembre ha experimentado un crecimiento del 52,6% respecto al mismo periodo de 2019, pasando de los 708.525 m2 que se visaron entonces a 1.081.007 en el tercer trimestre de este año. En comparación con el tercer trimestre de 2020, el aumento ha sido del 74,4%.
Sin embargo, la situación cambia para la superficie no residencial. En este caso, los 974.409 m2 visados para rehabilitación suponen un aumento del 35% respecto al mismo periodo del año pasado, pero representan una caída del 29,32% respecto al tercer trimestre de 2019.
Según datos facilitados por Sociedad de Tasación para el Observatorio 2030 del CSCAE, el valor de la rehabilitación integral de una vivienda supone un incremento en el precio del 26% de promedio. “El precio de una vivienda tipo de 100 metros cuadrados y más de 50 años de antigüedad podría aumentar unos 50.000 euros con una rehabilitación integral”, ha revelado Comerón.
Los datos de vivienda nueva visada han seguido mejorando en el tercer trimestre del año. En relación con el mismo periodo de 2019, la superficie de carácter residencial y no residencial visada para obra nueva en nuestro país ha aumentado un 7,1%. Así, se ha pasado de 5,8 millones de m2 visados entonces a 6,2 millones, un 14,6% más respecto al mismo periodo del año pasado.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11