Verano ‘caliente’ en los aeropuertos: así queda el calendario de huelgas que amenazan las vacaciones
Huelga de Ryanair: los tripulantes de cabina convocan paros el 25 y 26 de julio
Caos en El Prat: la plantilla de Iberia Barcelona convoca huelga este verano
Atención, pasajeros. El horizonte es algo desalentador en los aeropuertos españoles por las huelgas que amenazan las vacaciones tan deseadas de los viajeros. Si van a viajar en avión a su próximo destino turístico, esto les interesa: así queda el calendario de huelgas en los aeródromos este verano.
Pilotos irlandeses de Ryanair: 12 de julio
El primer turno es para Ryanair. Los pilotos irlandeses de la aerolínea low cost han convocado una jornada de huelga de 24 horas para el próximo 12 de julio. La compañía ha deslegitimado los paros, aunque ha afirmado que está dispuesta a negociar durante esta semana antes de que se produzcan.
Un total de 94 pilotos -de los 95 afiliados a la Asociación de Pilotos Irlandeses de Aerolíneas (IALPA)- votaron sí a la huelga, según publicó la compañía. Para Ryanair este número deslegitima su convocatoria, pues solo representa un 27% de los 350 pilotos con los que la aerolínea cuenta en Dublín. Para el sindicato, sigue existiendo legitimidad porque la votación iba dirigida a los pilotos contratados directamente, y no a los subcontratados.
A pesar del ofrecimiento de Ryanair, IALPA no ve esa disposición por parte de Ryanair y ha afirmado que la única manera de que se desconvoque esta huelga sería con la aceptación por parte de la compañía aérea de once «requerimientos mínimos», entre los que se encuentra el reconocimiento de la antigüedad como criterio de promoción.
Tripulantes de Ryanair: 25 y 26 de julio
Ryanair sigue estando en el punto de mira. Al parón de sus pilotos irlandeses, se suma la huelga de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TPC) de España, Portugal, Bélgica e Italia, que han convocado paros de 24 horas los próximos 25 y 26 de julio.
La huelga será general, según confirman fuentes del Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Líneas Aéreas (SITCPLA), y más de 280.000 viajeros de los cuatro países europeos se verán afectados cada día, según los datos que manejan.
Los TPC exigen que la aerolínea irlandesa aplique la legislación en cada país que opera -y no la irlandesa-, así como que acepte las horas sindicales, ya que según las mismas fuentes consultadas, sólo pueden solucionar los problemas de plantilla en sus horas y jornadas libres. “La información que hemos recabado, hablar con trabajadores, viajar a Dublín, a Bruselas, hablar con representantes sindicales, con abogados… lo hemos hecho todo en nuestras horas libres”.
Corresponde al Ministerio de Fomento fijar los servicios mínimos de esta huelga. Por el momento, las mismas fuentes consultadas no manejan datos de cuántos tripulantes podrán acudir a la huelga, aunque aseguran que la compañía «amenazará y presionará de forma interna» a los tripulantes para que no secunden los paros.
Esperanza de acuerdo
Aún hay esperanza de llegar a un acuerdo. Tal y como han informado fuentes sindicales, este martes se reunirán los sindicatos convocantes de la huelga de Ryanair junto con la dirección de la empresa en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para negociar el conflicto colectivo.
La USO y el Sitcpla son los dos sindicatos convocantes en España de la huelga, junto a los sindicatos Snvpac portugués, Uiltrasporti italiano y Cne-Lbc belga. En España están llamados a la huelga más de 1.800 tripulantes de cabina, y en los cuatro países más de 4.000.
Iberia: 27 y 28 de julio, 3 y 4 de agosto
Tal y como sucedió el año pasado, el aeropuerto de Barcelona-El Prat vuelve a ser protagonista. Esta vez, no es por sus vigilantes de seguridad, sino por la huelga de la plantilla de Iberia en el aeródromo barcelonés.
El comité de empresa de Iberia en la Ciudad Condal ha convocado huelga el 27 y 28 de julio y el 3 y 4 de agosto por la “falta de diálogo” con la compañía, según informó el sindicato mayoritario UGT en un comunicado el pasado viernes.
La organización ha explicado que los trabajadores han convocado estos paros por la sobrecarga de trabajo, la falta de personal y los incumplimientos “sistemáticos” de los acuerdos.
Huelgas canceladas
Pese a que el escenario se presenta complicado, podría haber sido peor. La huelga de controladores aéreos de Marsella, que comenzó el pasado mes de marzo, amenazaba con seguir colapsando el espacio aéreo francés, frecuentado por muchas compañías aéreas españolas.
El pasado fin de semana, los controladores decidieron cancelar la huelga, lo que podría dar un respiro a aerolíneas como Vueling, la más perjudicada por este conflicto.
Los controladores aéreos de Barcelona también frenaron sus planes de huelga en la Ciudad Condal tras llegar a un acuerdo con Enaire. El pasado viernes, la asamblea formada por la Unión Sindical De Controladores Aéreos (USCA) y representantes de Barcelona aprobó el preacuerdo alcanzado con Enaire. Pese a que está pendiente de ser firmado, supone contratar 420 controladores aéreos hasta 2025 y 96 en Barcelona hasta 2023, según confirman fuentes sindicales.
Lo último en Economía
-
Un experto de la Seguridad Social da la voz de alarma: esto es lo que va a cambiar en tu jubilación en 2026
-
Desde que uso éste perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Mercadona está buscando personal y las condiciones son inmejorables: media jornada por más de 1.100 euros
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
Últimas noticias
-
Los guardias civiles que protegen a Zapatero en Lanzarote prestan el servicio sin luz ni aseo
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Un experto de la Seguridad Social da la voz de alarma: esto es lo que va a cambiar en tu jubilación en 2026
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Óscar Guerrero, director del Israel Premier Tech: «Vincular a nuestro equipo con la guerra no está bien»