Las ventas de vehículos eléctricos en España se disparan más de un 150% en septiembre
La contaminación que genera la emisión de gases derivados del uso de vehículos tiene un fuerte impacto en el medio ambiente. Ante esta problemática, España ha aumentado un 152,4% las matriculaciones de vehículos eléctricos en el mes de septiembre, hasta 2.378 unidades, mientras que el conjunto de las ventas de todos los modelos electrificados, híbridos y de gas creció un 44,7%, con 18.454 unidades.
Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en lo que va de año se entregaron en el mercado nacional 11.257 vehículos ‘cero emisiones’, lo que supone un crecimiento del 23% en comparación con el mismo periodo de 2019.
Por su parte, las ventas de híbridos enchufables aumentaron un 265,5% en septiembre, con 1.974 unidades, mientras que en los primeros nueve meses de 2020 acumulan unas entregas de 11.290 unidades, un 125,2% más.
El mes pasado se matricularon 1.784 coches propulsados por gas, un 36,1% menos, mientras que en lo que va de año. Además, las ventas de híbridos no enchufables aumentaron un 45,3% en septiembre y un 15,7% en lo desde enero.
Las matriculaciones del total del mercado en gasolina cayeron el mes pasado un 31%, con 33.121 unidades, y un 47,5% hasta septiembre, con 317.904 unidades; al igual que los vehículos de diésel, que bajaron un 2,6% el mes de septiembre, con 35.596 unidades, y un 34,33% en los nueve primeros meses de 2020, con 280.973 unidades.
Incentivar el achatarramiento
Con estos datos, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) han explicado que este aumento de las ventas de coches electrificados dejan entrever el efecto Moves, ya que el plan de ayudas a la compra de vehículos eléctricos está dando sus frutos.
Sin embargo, ambas asociaciones han solicitado que el incentivo al achatarramiento de un coche antiguo no vaya aparejado solo a la compra de otro coche, sino también a bolsas de kilómetros que los particulares puedan canjear en cualquier solución de movilidad eléctrica compartida.
Para Aedive y Ganvam, el hecho de que en España haya más de seis millones de vehículos con más de 20 años de antigüedad pone de manifiesto que muchos propietarios no tienen capacidad para asumir la compra de un vehículo nuevo.
De esta manera, con incentivos al achatarramiento más amplios se abriría el abanico de posibilidades a los usuarios particulares para que puedan escoger la solución de movilidad que más se ajuste a sus preferencias.
Lo último en Economía
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
-
Una pareja de alemanes intenta vivir en España y les ocurre ésto después de un año: «Los caseros…»
Últimas noticias
-
Casi regalada: Decathlon rebaja la bici de montaña que todos los ciclistas quieren tener
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Andy desvela en ‘El Hormiguero’ toda la verdad sobre su pelea con Lucas: «Nos dijimos de todo»
-
Fran, agricultor andaluz: «Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas»