Las ventas de las grandes empresas moderan su incremento hasta el 2,1% en 2019
Las ventas de las grandes empresas moderan su crecimiento en los nueve primeros meses del año hasta el 2,1%, frente al 3% registrado en 2018. El motivo es que las ventas interiores han subido un 1,8% y las exportaciones un 3,4%, nueve y seis décimas menos, respectivamente, que el año pasado. Las importaciones crecen un 1,7%, frente al 2,1% de 2018.
Así lo reflejan los datos de la Agencia Tributaria, conocidos este martes. Según estos datos, la retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España aumentó un 0,8% en el mes de septiembre en tasa interanual, una décima menos que en el mes anterior, al tiempo que el empleo mantuvo su crecimiento en el 2,5% por tercer mes consecutivo, según los últimos datos de la encuesta ‘Ventas, empleo y salarios de las grandes empresas’, elaborada por la Agencia Tributaria.
La AEAT señala que el mantenimiento en el 2,5% del ritmo de crecimiento de los perceptores de rendimientos del trabajo, indicador fiscal que aproxima la evolución del empleo asalariado, sugiere que la tendencia se ha estabilizado.
También destaca la «estabilidad» durante «prácticamente todos los meses del año» en el aumento del rendimiento bruto medio (salarios), que creció un 0,8% en septiembre y acumula una subida similar en el acumulado de 2019.
En tasa intermensual (septiembre sobre agosto), el empleo creció un 0,2% en el noveno mes del año, una décima más, mientras que los salarios bajaron un 0,2% después de haber subido un 0,7% el mes anterior.
Por su parte, las ventas totales de las grandes empresas aceleraron su subida interanual al 1,8% en septiembre, dos décimas más que en agosto.
En este sentido, la AEAT también observa una estabilización de la tasa interanual en el entorno del 1,7% desde el pasado mes de mayo, gracias, sobre todo, a la mejora de las exportaciones.
Las ventas interiores crecieron en el noveno mes del año un 1,5% interanual, siete décimas más que en agosto, mientras que las exportaciones moderaron su avance un punto, desde el 4,5% al 3,5%.
Concretamente, las exportaciones a la UE subieron un 2,1% interanual, dos décimas menos, al tiempo que las exportaciones a terceros países crecieron un 2,3%, nueve décimas menos.
Lo último en Economía
-
Lidl destroza a Leroy Merlin y triunfa con el invento que te va a cambiar la vida en la cocina
-
Francisco de la Torre: «El ‘procés’ fracasó porque Cataluña no tenía Hacienda propia y ahora la va a tener»
-
Enresa mete presión a las eléctricas y licita ya el concurso para desmantelar la nuclear de Almaraz
-
Sergio Merchan (CIO global de Iberdrola): «Vamos a usar la IA en toda la cadena de valor»
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
Últimas noticias
-
Lidl destroza a Leroy Merlin y triunfa con el invento que te va a cambiar la vida en la cocina
-
Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando tu perro te mira: la ciencia lo hace oficial
-
Adiós a las regletas: el aparato sin cables que acaba con el lío de cables que tienes en casa
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 24 de mayo de 2025?
-
Autoridad Portuaria paraliza las obras del paseo marítimo de Alcudia tras la denuncia de OKBALEARES