Las ventas de DIA caen hasta agosto y complican aún más su futuro financiero
El movimiento del magnate ruso Milton Fridman en Supermercados DIA -ha aumentado al 29% su participación- se produce en un momento de máxima dificultad para la compañía. Según un informe de Kantar sobre el sector de la distribución conocido este jueves, DIA es el grupo de distribución que peor se ha comportado hasta agosto de 2018 al perder un 0,7% de cuota de mercado. Actualmente, según este informe, mantiene un 7,7% de cuota frente al 25,1% de Mercadona, que ha ganado un 1,1% en estos primeros ocho meses del año.
El informe apunta a un tercer trimestre difícil para DIA en ventas, que ya ha reducido su facturación en España durante el primer semestre del año un 2,9%. Según las cuentas publicadas en la CNMV, DIA facturó en España 2.689 millones de euros.
El informe de Kantar apunta a que la tendencia a la baja ha continuado o que, al menos, no ha recuperado lo perdido. Esto deja a la empresa en una situación cada vez más difícil porque el mercado español no le da la vuelta a los problemas en Latinoamérica.
Latinoamérica
La depreciación de las monedas argentina y brasileña, que alcanza el 40% en el caso de Argentina y el 20% en el caso del real, le está haciendo un agujero a DIA puesto que en estos dos mercados genera el 33% de sus ingresos totales. Las ventas a nivel mundial se han mantenido planas hasta junio -pese a tener más tiendas abiertas- pero se reducen un 10% contando el efecto divisa. Los beneficios han caído en el primer semestre a 66 millones de euros frente a los 106 millones del primer semestre del año 2017.
El problema para la compañía es la deuda, que asciende a más de 1.000 millones a corto plazo -un año-. Como publicó este diario, en julio de 2019 tiene que afrontar el pago de una emisión de bonos que ascienden a 305 millones de euros, el doble de su beneficio de un año.
La doble situación de caída de ventas y aumento de la deuda es peligroso porque se reduce el ratio Ebitda sobre deuda. Este dato es importante porque sirve para determinar el punto en el que saltan los covenants que cubren la deuda de DIA con la banca -Santander es el principal-.
Según explica la empresa, esos covenants saltan a partir de que se supere el ratio de 3.5 veces Ebitda sobre deuda total. Ese ratio se situaba en 1.6 veces a diciembre de 2017. Sin embargo, por el deterioro del negocio y por el aumento de la deuda ha aumentado seis meses después a 2.4 veces, como se ve en el gráfico. Si supera el límite, la empresa tendría que poner más garantías.
Temas:
- Supermercados Dia
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»