Las ventas de coches en Europa desciende más de un 18% en el mes de agosto
Una España de récords: lidera el hundimiento de las ventas de coches en Europa en agosto
El sector del automóvil anticipa un nuevo hundimiento de las ventas del 30% en septiembre
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Europa se situaron en 724.710 unidades en el mes de agosto, un 18,1% menos que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
Durante agosto, las matriculaciones de automóviles en la Unión Europea disminuyeron un 19,1%, en comparación con el mismo mes de 2020, llegando a 622.993 unidades. Por segundo mes consecutivo, los mayores mercados de automóviles registraron caídas de dos dígitos: España (-28,9%), Italia (-27,3%), Alemania (-23,0%) y Francia (-15,0%).
Sin embargo, en el acumulado del año (enero-agosto), Europa ha registrado un crecimiento interanual del 12,7%, hasta 8.188.886 unidades. Asimismo, durante los primeros ocho meses de 2021, los volúmenes de ventas en la UE también experimentaron un aumento interanual del 11,2%, con un total de 6,8 millones de turismos nuevos.
A pesar del débil desempeño de los mercados de la UE durante los meses de verano, las ganancias sustanciales a principios de año mantuvieron el crecimiento acumulado en positivo. Como resultado, cada uno de los cuatro principales mercados registró un crecimiento en lo que va de año: Italia (+30,9%), Francia (+12,8%), España (+12,1%) y Alemania (+2,5%).
Por marcas
Por marcas, en el mercado europeo Mazda y el grupo Toyota son los únicos que han registrado un crecimiento interanual en el mes de agosto, del 9,9% y 1,8%, respectivamente, mientras que las marcas que han experimentado una mayor caída en el octavo mes del año son Ford (-37,9%), el grupo Daimler (-37,7%) y Nissan (-37,2%).
Por otro lado, en el acumulado hasta la fecha, la mayoría de los grupos automovilísticos presentan un crecimiento interanual. Por contra, Mitsubishi es el que mayor caída ha registrado (-31,7%), seguido de Honda (-8,9%), Renault (-5,3%), Nissan (-5,2%) y Ford (-4,5%).
Por último, en la Unión Europea solamente Mazda experimenta un crecimiento positivo en agosto, un 7% más que en el mismo mes de 2020. Por el contario, Honda es la marca que experimenta una mayor caída interanual en este mismo mes, un 42,5% menos.
De la misma forma, Mitsubishi es también en este mercado el que mayor caída ha registrado en los primeros ocho meses del año, un 32,9%. Los grupos Hyundai y Toyota son los que ha registrado un mayor crecimiento en este mismo periodo, un 26,1% ambos.
Lo último en Economía
- 
                            
                                
El Ibex 35 cae un 1,2% a mediodía y se aleja de los 16.000 puntos, lastrado por Telefónica (-11%)
 - 
                            
                                
A.M.A. Mutua inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de D. Luis Campos Villarino
 - 
                            
                                
El BEI busca financiar el sector de la defensa europeo con 4.500 millones de euros en 2026
 - 
                            
                                
El precio de la vivienda sube casi un 16% en octubre hasta alcanzar máximos históricos
 - 
                            
                                
Aviso de Hacienda a los autónomos y empresas: las multas que pueden pagar los que incumplan la normativa de Verifactu
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo en directo: declaración por revelación de secretos y filtración vinculada a Ayuso en vivo
 - 
                        
                            
La Última Cena de Cristo según Da Vinci: historia, simbolismo y misterios
 - 
                        
                            
Sólo el 18% de los ayuntamientos bonifica la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos
 - 
                        
                            
Mónica García fracasa con la obesidad que ya cuesta a las arcas públicas 130.000 millones de euros
 - 
                        
                            
En la posguerra era el potaje de los pobres: hoy ya sólo lo hacen algunas abuelas españolas