La venta de Caser con prima del 10% reactiva el interés por la división de seguros de BBVA
La venta de la división de seguros de BBVA al grupo Allianz se estuvo negociando en 2019 pero las negociaciones llegaron a un punto muerto. Sin embargo, el buen resultado de la venta de Caser anima de nuevo la operación.
El cierre de la venta de Caser Seguros al grupo suizo Helvetia, que se cerró y anunció la pasada semana, ha animado a inversores y banca de inversión interesados en mover otra de las operaciones que durante el pasado año rondó al sector seguros y que de momento estaba paralizada: la posible venta de la división de seguros de BBVA a una compañía aseguradora, por una cifra que fuentes del mercado cifraban en el entorno de los 2.000 millones de euros.
Fuentes financieras aseguran a este periódico que la operación de Caser ha llamado la atención en el mercado porque «Helvetia ha pagado finalmente un sobreprecio de más o menos un 10%. Los suizos tenían bastante interés porque son la primera compañía que mostró su disposición a hacerse con la aseguradora». Sin embargo, a lo largo del proceso competitivo mediante el cual se han acabado vendiendo el 70% de Caser Seguros por 780 millones de euros -lo que valora en 1.100 millones de euros la compañía entera frente a los 1.000 previstos- la entrada de otros competidores interesados ha hecho que se dispare el precio y ha motivado la prima.
«Esto hace que la operación de BBVA, que está ahora mismo paralizada desde hace un año, vaya a avanzar ahora. El banco lleva más de un año con el tema y la venta a Allianz estaba en un punto muerto pero ahora la cosa puede avanzar», asegura otra fuente financiera bien conocedora. «El sobreprecio pagado por Caser frente a la valoración inicial despertará el interés tanto de la parte vendedora como de los compradores».
Este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de BBVA para pedir más información sobre el proceso de venta de su división de seguros y la entidad ha preferido no pronunciarse.
Interés por vender
La operación de Caser también se ha visto favorecida porque el núcleo duro accionarial (los citados Caixabank y Bankia, pero también Liberbank, Abanca e Ibercaja) estaba convencido de que era el momento de desprenderse de la aseguradora, en la mayoría de los casos para evitar las penalizaciones regulatorias del Banco Central Europeo (BCE) para las entidades financieras que tienen participaciones de más de un 10% en empresas aseguradoras.
Tal y como informó OKDIARIO, en febrero del pasado año el consejo de administración, liderado por los representantes de Caixabank y Bankia, decidió poner en venta la compañía y las negociaciones se han prolongado durante todo el año. Finalmente, Helvetia se impuso a Ageas y a Nationale Nederlanden en un proceso donde ha habido mucho interés.
Como mar de fondo, los buenos resultados que están ofreciendo las aseguradoras que pertenecen a grupos bancarios. Es el caso de Caixabank, que ha fomentado sus buenos resultados de los últimos trimestres en la fortaleza del sector asegurador, o de Bankinter que espera sacar un gran beneficio de Línea Directa después de sacar a Bolsa la entidad.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados