Vas a cobrar menos en tu nómina a partir de 2024 y esta es la razón
A partir de 2024 verás una reducción de tu nómina dirigida a las pensiones
Las pensiones ha experimentado cambios significativos con la implementación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que están en vigor desde enero de este año 2023. Esta medida, parte integral de la reforma de las pensiones, proyecta una ligera disminución en las nóminas de los trabajadores para el próximo año 2024. Su propósito es mantener el equilibrio entre generaciones y fortalecer la sostenibilidad a largo plazo del sistema de la Seguridad Social.
Los efectos del Mecanismo de Equidad Intergeneracional se extienden más allá de los pensionistas, impactando a trabajadores de diversos regímenes. Esta transformación refleja la adaptación del sistema a las cambiantes dinámicas sociales y económicas. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional, delineado en el artículo 127 bis de la Ley General de la Seguridad Social, introduce una cotización finalista aplicable en todos los regímenes cuando se cotiza por la contingencia de jubilación. Esta cotización no se tendrá en cuenta para calcular prestaciones y contribuirá al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
Aumento de las cotizaciones
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional implica un aumento progresivo de la cotización, iniciando con un incremento de 0,6 puntos porcentuales en 2023 (0,5% a cargo de la empresa y 0,1% del empleado). Este aumento crecerá en 0,1 puntos porcentuales anualmente, alcanzando 1,2 puntos porcentuales en 2029 y manteniéndose constante hasta 2050. En 2024, el incremento será del 0,7%, con la empresa asumiendo el 0,58% y el empleado el 0,12%. Para ilustrarlo, en una nómina de 2.000 euros brutos, el aumento sería de 14 euros, distribuidos en 11,6 para la empresa y 2,4 para el trabajador.
El Banco de España, en su análisis de las medidas de la reforma de pensiones, destaca otras dos patas fundamentales. Una implica el crecimiento de la base máxima de cotización entre los años 2024 y 2050, superando el aumento de los precios y, en particular, la pensión máxima. La otra introduce una cotización adicional sobre salarios que excedan la base máxima, vigente a partir del próximo año 2025.
El informe del Banco de España señala una heterogeneidad notable en la incidencia de la base máxima de cotización, afectando a género, edad, educación, sector y tamaño de empresa. Trabajadores de mediana edad, mayor cualificación y grandes empresas muestran mayor probabilidad de tener bases de cotización topadas. El aumento de cotizaciones en el año 2023 afectará de manera desigual a lo largo de la distribución salarial, siendo más pronunciado para salarios altos.
El informe también cuantifica que el aumento de las cotizaciones podría incrementar los recursos de la Seguridad Social alrededor del 0,6% del PIB en el año 2030 y el 0,9% del PIB en el año 2050, sin considerar los efectos sobre el empleo y los salarios. Estos datos subrayan la complejidad y diversidad de los impactos de las reformas en el sistema de pensiones.
Reducción de la nómina
En conclusión, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, al hacer que las nóminas sean ligeramente más bajas en el año 2024, busca equilibrar las cargas entre generaciones y fortalecer la seguridad financiera a largo plazo. La implementación gradual y las proyecciones a futuro delinean un escenario complejo en el que es esencial comprender los matices de estas reformas para evaluar su impacto en los trabajadores y el sistema de pensiones en su conjunto.
Esta nueva medida es una más de las que se están llevando a cabo dentro de la reforma de las pensiones. La situación actual y el panorama al que nos enfrentamos en el futuro, hace inviable que el actual sistema de pensiones sea sostenible a largo plazo, lo que supone una serie de cambios como esta reducción de la nómina, o como la subida de la edad de jubilación. De esta forma, crece la recaudación y se puede hacer frente al pago de las pensiones. Es de esperar que pronto entren nuevas medidas con el fin de garantizar las pensiones en el futuro.
Lo último en Economía
-
Parece un simple descuido de WhatsApp, pero los estafadores lo aprovechan para quitarte todo tu dinero
-
Giro en la incapacidad permanente en España en 2026: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Black Friday 2025 se adelanta este año y estas son las fechas en Zara, Mango, El Corte Inglés, Amazon
-
Confirmado por la Seguridad Social: así será la subida de las pensiones de viudedad en 2026
-
Hacienda te vigila y en 2026 estas obligado a dar el nombre de los titulares de la tarjeta si gastas este dinero
Últimas noticias
-
Fecha confirmada para el Bingo Loco en Madrid: cuándo es, precio de las entradas, premios y quién puede ir
-
El Gobierno lo hace oficial: adiós a tu DNI si tienes esta edad y esto es lo que tienes que hacer
-
Parece un vulgar topo, pero es una rara especie endémica de la península que está desapareciendo muy rápido
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Navidad Bernabéu: qué es, fechas y cómo comprar entradas para celebrar la Navidad 2025 en el estadio del Real Madrid