Varios miembros del BCE alertaron en febrero de que el mayor riesgo era retrasar la subida tipos
Algunos miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ya alertaron en la reunión de política monetaria celebrada entre el 2 y el 3 de febrero que el principal riesgo ya no era una normalización monetaria prematura sino tardía, según se desprende de las actas de dicho encuentro que ha publicado este jueves el BCE.
«En este entorno, el principal riesgo ya no es un endurecimiento muy prematuro de la política monetaria, sino uno muy tardío. Una normalización más temprana de la política monetaria reduciría el riesgo un endurecimiento abrupto más adelante, lo que podría estar potencialmente asociado con elevados costes económicos y sociales», recoge el documento.
El Consejo de Gobierno del BCE es el órgano que decide la política monetaria del banco central. Está formado por los seis miembros del Comité Ejecutivo del BCE y los 19 presidentes y gobernadores de los bancos centrales nacionales de los países que conforman la zona euro. El documento publicado este jueves también recoge un incremento generalizado de la preocupación de los banqueros centrales por el alza de la inflación, aunque en general se subrayó que todavía no se han apreciado efectos de segunda ronda en la zona euro.
En este contexto, algunos de los miembros del Consejo argumentaron que las condiciones para empezar la normalización monetaria (que en última instancia incluye subida de los tipos de interés) estaban «ampliamente satisfechas», por lo que abogaron por empezar a retirar el programa de compra de activos en febrero. Finalmente, el BCE decidió mantener el calendario de compras netas, apostando por la visión de que era «prematuro» concluir que todos los riesgos a la baja habían desaparecido.
En todo caso, en la reunión de entre el 2 y el 3 de febrero, varias semanas antes de que empezara la invasión de Rusia en Ucrania, el Consejo de Gobierno ya alertó en su reunión de que los riesgos geopolíticas eran «una llamada a una aproximación muy prudente hacia la normalización». De hecho, durante la revisión de los posibles riesgos al alza y a la baja de la inflación, se citó el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas y el mantenimiento de un mercado petrolero bursátil como condiciones que afectarían a los precios.
La próxima reunión del Consejo de Gobierno del BCE será el 10 de marzo. En dicho encuentro, los técnicos del banco central publicarán sus nuevas perspectivas macroeconómicas, que tendrán en cuenta no solo los nuevos datos de inflación, sino el posible impacto de la guerra en la economía europea.
Temas:
- BCE
Lo último en Economía
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
-
Fallece José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
China «viola los derechos humanos» de los pescadores del calamar que se vende en España
Últimas noticias
-
Israel amenaza con represalias si Bruselas aprueba las sanciones: «Perjudicarán los intereses de Europa»
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
A los fans de M&M’s se les hará la boca agua: hay un nuevo sabor
-
Manuel Viso, médico advierte lo que te puedes encontrar si no lavas la ropa antes de estrenarla: «piojos, bacterias…
-
Los apellidos más elegantes de España son estos: mira si está el tuyo