Varias comunidades del PSOE piden a Montero un mecanismo similar al Fondo Covid para afrontar la inflación
Varios Ejecutivos autonómicos gobernados por el PSOE, como Canarias, Castilla-La Mancha, Baleares y la Comunidad Valenciana, han adelantado que plantearán al Ministerio de Hacienda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que ponga en marcha un mecanismo de financiación para las comunidades, parecido al Fondo Covid que dispuso en los años 2020 y 2021, para hacer frente a la coyuntura económica provocada por la inflación actual.
Así lo han ido diciendo distintos consejeros autonómicos socialistas en declaraciones a los medios de comunicación a su entrada a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebra este miércoles para abordar, entre otras cosas, el techo de gasto y la flexibilización del objetivo de déficit.
En este contexto, el consejero de Hacienda de Canarias, Román Rodríguez, ha sido el primero en plantear esta posibilidad, de crear este Fondo «que se le puede llamar Covid o antiinflación» para combatir la «alta tensión» provocada por la coyuntura económica actual.
En parecidos términos se ha expresado la consejera de Hacienda de Baleares, Rosario Sánchez, que ha esperado a ver cuáles son las previsiones de recaudación del Gobierno de central, y que planteará, según ha dicho, ver como el Estado «acompaña» a las comunidades por los gastos debido al incremento de los precios.
Asimismo, varias comunidades gobernadas por los socialistas también han insistido en la necesidad de reformar el modelo de financiación autonómica, pese a que este punto no figura en el orden del día de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Sin embargo, el consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, cree que mientras se realizan estos trabajos de modificar el sistema de financiación autonómica, sería conveniente que Hacienda pusiera en marcha este mecanismo de compensación similar al Fondo Covid para poder dar respuesta al alza de la inflación.
Un planteamiento que también ha sido bien acogido por el consejero de Hacienda de la Comunidad Valenciana, Vicent Soler, que ha vuelto a destacar la «necesidad» de culminar la reforma del modelo de financiación, apremiando a Hacienda a contestar las alegaciones de las comunidades a su propuesta.
En cuanto a la flexibilización del objetivo de déficit de las comunidades autónomas al 0,3%, el consejero canario considera que es «insuficiente» porque se asume una cuota de déficit menor que la del Estado, por lo que espera que haya una discusión dentro de la reunión del Consejo de Política Fiscal. También el consejero de Castilla-La Mancha ve insuficente este objetivo de déficit de las comunidades autónomas, mientras que la tasa de referencia del Gobierno central sería del 3,2%.
Por el contrario, la consejera de Hacienda de Extremadura, Pilar Blanco, cree que la flexibilización al 0,3% es «algo digno de ser bien recibido para hacer frente al nuevo cuadro macroeconómico y garantizar los servicios publicos a los ciudadanos».
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias