Las vacaciones a crédito se disparan entre los jóvenes con préstamos a corto plazo para veranear
El 40% de los españoles del servicio Waynabox han financiado sus viajes este verano
Llega el verano, el sol, y las vacaciones de agosto. Y también, según los proveedores de préstamos a corto plazo, la financiación de los viajes. El auge del fenómeno compra ahora, paga después (BNPL, o buy now, pay later en inglés) ha creado en los últimos años una nueva tendencia que ha moldeado cómo las generaciones más jovenes manejan sus finanzas. Entre los líderes de este mercado crediticio se encuentran la fintech sueca Klarna, las tecnológicas estadounidenses Affirm o Afterpay, y la compañía madrileña Aplázame. La pérdida del poder adquisitivo, no sólo en España sino en el resto de Europa y Norteamérica, ha obligado a los jóvenes a financiar sus escapadas estivales cada vez con más frecuencia.
Estos ecosistemas de pago han logrado seducir a la Generación Z (quiénes forman la mayoría de los clientes de estos servicios) con el lujo de comprarse lo que desean, sin tener un tope de crédito que sí imponen las tarjetas tradicionales.
Además, sus anuncios se han colocado estratégicamente bajo los típicos logos de los carritos de compra en línea, como una opción menos amenazante para sus bolsillos: ¿por qué no pagar en cuatro o hasta ocho plazos, fraccionados, en lugar de comprar este vuelo de golpe? Y es que el riesgo de estos préstamos —que se diferencian de aquellos emitidos por un banco, en que se pueden realizar a través de un sólo clic— es que también pueden perjudicar al historial crediticio del cliente, sin aviso previo.
Este fenómeno ya ha llegado a las costas y chiringuitos espolvoreados por toda España. El 40% de los españoles que han usado un servicio de viajes sorpresa Waynabox para irse de vacaciones, lo han financiado a crédito. La mayoría de estos clientes, en línea con la tendencia global, tienen entre 25 y 34 años. En Europa, España es el mercado que más financia las vacaciones con pagos fraccionados a través de esta plataforma (40%), seguido de Italia (36%) y Francia (36%).
El negocio de estos préstamos ha sido muy lucrativo para estas empresas. En concreto, el éxito de Klarna ha sido tan eufórico que la propia compañía estudia dar el salto bursátil a Wall Street a partir de septiembre. Este fenómeno ha sido tan exitoso en España que incluso los grandes integrantes de la banca española se han planteado lanzar su propio producto para aplazar los pagos. Entre ellos figuran gigantes como el Banco Santander, BBVA, CaixaBank u otros a través de un producto llamado Plazo Cero, que otorga a clientes una línea de crédito más informal.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Ni pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de españoles
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
Le llaman la pequeña Londres: la mejor ciudad de Reino Unido para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
Últimas noticias
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo de Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: «Otra decisión sentaría un precedente peligroso»
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
15 muertos y 18 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular