Uxue Barkos convierte Navarra en la Comunidad con menor confianza empresarial
Uxue Barcos se carga la economía navarra y se ve obligada a emitir deuda
El Tribunal de Cuentas estudia el cobro de Uxue Barkos de 69.435 euros por dietas irregulares
Uxue Barkos subirá el IRPF a todos los contribuyentes a partir de 19.500 euros el próximo año
Le economía española se va recuperando… pese a Navarra, que refleja una desconfianza empresarial que poco puede ayudar al crecimiento de la región. La Comunidad que preside Uxue Barkos, según el estudio de coyuntura presentado de forma conjunta entre CEOE y KPMG, es la que más pesimista se muestra sobre la situación económica actual y, sobre todo, la que peores previsiones tiene sobre su futuro.
Este informe, realizado por KPMG en España desde 2009, recoge la opinión de empresarios y directivos españoles sobre la situación económica actual y sus expectativas a corto y medio plazo. Por primera vez, esta decimotercera edición se ha realizado con la colaboración de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y sus entidades asociadas.
Según el informe, al que ha tenido acceso OKDIARIO, el clima para hacer negocios ha mejorado en la inmensa mayoría de las diecisiete Comunidades Autónomas que componen España. En este sentido, vemos como casi todas las regiones cuentan con entre un 40 y un 50% de empresarios que creen que la economía mejorará en los próximos doce meses; sin embargo, Comunidades como Cataluña no tienen la misma perspectiva, toda vez que en la región que controla Carles Puigdemont sólo un 32% se muestra optimista y un 15% espera que será el presente ejercicio en el que se vea el importante deterioro de las condiciones económicas.
Sin embargo, la región cuyas perspectivas son más pesimistas es en la que gobierna Uxue Barkos, Navarra; donde sólo un 20% cree que la economía irá a mejor, y hasta un 24% esperan una importante ralentización de la economía navarra.
De hecho, en el tiempo que lleva Uxue Barkos al frente del Gobierno navarro, la confianza se ha desplomado. En 2015, sólo un 5% de los empresario creían que la economía de la región empeoraría en los siguientes doce meses; hoy, ese porcentaje ya alcanza el 8%. Además, mientras que en 2015 un 50% esperaban una mejora en la economía, actualmente ese optimismo se ha recortado en siete puntos, hasta el 43%.
Pero eso no es todo, en cuanto a la evolución de la facturación de los próximos doce meses, mientras que en el conjunto de España sólo un 3% de los encuestados espera una caída de la misma superior al 5%, en Navarra más de un 7% esperan una debacle de tal calibre
CEOE y KPMG señalan en su informe que las prioridades económicas en el gobierno de Navarra en el próximo año serán, por este orden, la mejora de las infraestructuras, incentivar la creación de empleo y ejecutar una reforma fiscal; frente a las prioridades del resto de España, que pasan por una reforma de las pensiones, otra sobre las cotizaciones sociales y, en tercera instancia, la reforma fiscal. Es decir, que las preocupaciones de los navarros en el ámbito empresarial difieren, bastante, de las del resto de España.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos