USO critica al Gobierno por el dato de afiliados de octubre: «Firmar contratos no es crear empleos»
USO denuncia que el aumento de afiliados se debe al empleo a tiempo parcial y el pluriempleo
La Unión Sindical Obrera (USO) ha cargado contra el Gobierno por el dato de afiliados de octubre. Si bien el Ejecutivo español ha alardeado de los datos de paro y afiliaciones a la Seguridad Social del décimo mes del año, el sindicato ha explicado que «el crecimiento en las afiliaciones no significa automáticamente que haya más personas trabajando, pueden ser trozos de trabajo. Así se explica que suba el paro al mismo tiempo que las altas en la Seguridad Social».
Este martes se han dado a conocer los datos de paro y afiliados a la Seguridad Social del mes de octubre. El paro ha subido en 22.101 personas en relación con el mes anterior, un 0,9% más. Según el Gobierno, debido al repunte del desempleo en el sector servicios tras el fin de la temporada estival.
Tras el aumento de octubre, el número total de desempleados es de 2.443.766 personas. Además, la contratación fija ha disminuido un 3,1% interanual y la temporal ha subido un 0,5%. Por su parte, el paro juvenil aumenta un 5,5%.
Por otro lado, hay 141.926 cotizantes nuevos en la Seguridad Social en octubre respecto al mes anterior, un 0,6%. No obstante, USO sostiene que el incremento de afiliados a la Seguridad Social en octubre se debe al que los españoles tienen varios empleos de baja calidad al mismo tiempo.
Joaquín Pérez, el dirigente sindical ha advertido de que el Gobierno de Pedro Sánchez no está abordando «los grandes males endémicos» del mercado laboral, como las bajas de afiliación de los viernes y el último día de mes, que en octubre fueron de casi 200.000. «Esto nos habla de contratos por días y, con suerte, meses», ha señalado.
«No queremos seguir asistiendo a fuegos cruzados ni juegos de tronos en el Congreso. Ahí se legisla para todos, y legislan todos. No estamos para perder el tiempo. No se crea empleo de calidad, los precios suben más que los salarios y únicamente vemos a nuestros representantes políticos jugar al quítate tú para ponerme yo. Necesitamos medidas urgentes y una legislación robusta en materia laboral, industrial, de servicios sociales y de progreso», ha denunciado.
El líder de USO ha afirmado que la contratación tuvo un comportamiento dispar en octubre, con comunidades autónomas donde sí ha aumentado con respecto al mes anterior y al año pasado.
«Esto indica que firmar contratos no es lo mismo que crear empleos. En Andalucía, por ejemplo, se han firmado más de 15.000 contratos más que el mes pasado, pero ha crecido el paro», ha apostillado Pérez.
Lo último en Economía
-
El Gobierno francés ordena la suspensión de Shein tras la polémica de las muñecas sexuales
-
Feijóo lanza su plan de rescate a los autónomos: 100% de pensión, retrasar el IVA y más deducciones
-
Óscar López promete una propuesta de mejora salarial para evitar las protestas de los funcionarios
-
Fedea y Santalucía denuncian que los partidos suben las pensiones sin explicar «quién paga la fiesta»
-
El Ibex 35 cae un 0,85% a mediodía y pone en riesgo los 15.900 enteros, con Grifols cayendo un 2,84%
Últimas noticias
-
Lobato dice al Supremo que Moncloa quería «el máximo ruido» con el mail del novio de Ayuso
-
Los mejores planes “indoor” para días de lluvia en la capital
-
¿Fans de Stephen King en las sala?: los estrenos de noviembre traen dos esperadas adaptaciones de su obra
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora sobre tercera jornada del juicio a García Ortiz
-
Soy arquitecto y éstas son las cosas que pondría en mi casa: te cambian la vida