Urbaser supera la guerra judicial y se llevará el mayor contrato de basuras de España por 1.090 millones
El mayor contrato de gestión de basuras de España será, salvo sorpresa mayúscula, para Urbaser, el gigante de los residuos propiedad del fondo Platinum y que está en la fase final de su proceso de venta al capital riesgo. Urbaser ha sido la empresa que mejor puntuación ha obtenido entre las ofertantes para adjudicarse la concesión del tratamiento de basuras en el noroeste de Madrid y la construcción de algunas infraestructuras en la zona por algo más de 1.000 millones, y ahora los técnicos han decidido este jueves aceptar sus avales y proponerla como adjudicataria definitiva.
Es el paso definitivo para que Urbaser se lleve el contrato y la Mancomunidad de Municipios del Noroeste de Madrid firme la adjudicación. Y se ha producido incluso pese a que hay una impugnación todavía pendiente de resolverse. El 19 de noviembre, la empresa Prezero Gestión de Recursos presentó un recurso contra su expulsión del concurso ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública (TACP) de la Comunidad de Madrid.
El 9 de diciembre, el TACP siguió la hoja de ruta habitual y suspendió el concurso hasta que resolviera la impugnación, cosa que hizo ocho días después, el 17 de diciembre. Después, el 7 de enero fue otra de las empresas que acudieron al concurso, Valoriza, propiedad de Morgan Stanley, la que presentó la impugnación ante el TACP.
Como es habitual, este Tribunal ha decidido con fecha 15 de enero aceptar ese nuevo recurso y suspender el concurso hasta que decida sobre el fondo de la cuestión. Lo normal es que en unos días archive el recurso de Valoriza como ha hecho con el de Prezero Gestión y el concurso siga adelante con la adjudicación ya definitiva a Urbaser del megacontrato de basuras de 1.000 millones de euros.
Los técnicos se reunieron el jueves 16 de enero, un día después de que el TACP decidiera suspender el concurso, lo que podría retrasar la firma final, no cambiar al ganador del contrato, que tiene una duración de 20 años y cubre la recogida y tratamiento de los residuos de 76 municipios situados en la zona norte de Madrid -Torrelodones, Colmenar Viejo o Collado Villalba, entre otros-.
Además de la prestación de ese servicio, el contrato incluye también otras actuaciones como la reforma de las plantas de tratamiento ya existentes en el área o la construcción de nuevas instalaciones. Además de Prezero Gestión de Recursos y Valoriza, FCC-Acciona en UTE y Espina Obras Hidraulicas-Setec también presentaron oferta para adjudicarse este jugoso contrato.
Para Urbaser se trata de un contrato muy importante justo en medio del proceso de venta abierto por su dueño, el fondo americano Platinum, que adquirió Urbaser en junio de 2021 por 3.500 millones de euros a un grupo chino que lo había comprado a su vez a la española ACS en 2017.
Ahora, está previsto que la compañía vuelva a cambiar de manos, menos de cuatro años después. Platinum está en pleno proceso de venta de Urbaser por unos 5.000 millones de euros. Al proceso se han presentado importantes fondos de capital riesgo, como Blackstone o KKR.
Lo último en Economía
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
El Ibex 35 cae un 0,3% y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más
Últimas noticias
-
Adiós al buen tiempo: la AEMET confirma la vuelta de las lluvias y no estamos preparados
-
Ni a mano ni en la tintorería: ésta es la forma definitiva de lavar tus zapatillas sin estropearlas
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Por una justicia más dialogada: Tirant lo Blanch y ASEMED apuestan por la mediación
-
Cae una banda criminal que obligaba a mujeres a prostituirse las 24 horas en un burdel ilegal de Mallorca