Urbaser supera la guerra judicial y se llevará el mayor contrato de basuras de España por 1.090 millones
El mayor contrato de gestión de basuras de España será, salvo sorpresa mayúscula, para Urbaser, el gigante de los residuos propiedad del fondo Platinum y que está en la fase final de su proceso de venta al capital riesgo. Urbaser ha sido la empresa que mejor puntuación ha obtenido entre las ofertantes para adjudicarse la concesión del tratamiento de basuras en el noroeste de Madrid y la construcción de algunas infraestructuras en la zona por algo más de 1.000 millones, y ahora los técnicos han decidido este jueves aceptar sus avales y proponerla como adjudicataria definitiva.
Es el paso definitivo para que Urbaser se lleve el contrato y la Mancomunidad de Municipios del Noroeste de Madrid firme la adjudicación. Y se ha producido incluso pese a que hay una impugnación todavía pendiente de resolverse. El 19 de noviembre, la empresa Prezero Gestión de Recursos presentó un recurso contra su expulsión del concurso ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública (TACP) de la Comunidad de Madrid.
El 9 de diciembre, el TACP siguió la hoja de ruta habitual y suspendió el concurso hasta que resolviera la impugnación, cosa que hizo ocho días después, el 17 de diciembre. Después, el 7 de enero fue otra de las empresas que acudieron al concurso, Valoriza, propiedad de Morgan Stanley, la que presentó la impugnación ante el TACP.
Como es habitual, este Tribunal ha decidido con fecha 15 de enero aceptar ese nuevo recurso y suspender el concurso hasta que decida sobre el fondo de la cuestión. Lo normal es que en unos días archive el recurso de Valoriza como ha hecho con el de Prezero Gestión y el concurso siga adelante con la adjudicación ya definitiva a Urbaser del megacontrato de basuras de 1.000 millones de euros.
Los técnicos se reunieron el jueves 16 de enero, un día después de que el TACP decidiera suspender el concurso, lo que podría retrasar la firma final, no cambiar al ganador del contrato, que tiene una duración de 20 años y cubre la recogida y tratamiento de los residuos de 76 municipios situados en la zona norte de Madrid -Torrelodones, Colmenar Viejo o Collado Villalba, entre otros-.
Además de la prestación de ese servicio, el contrato incluye también otras actuaciones como la reforma de las plantas de tratamiento ya existentes en el área o la construcción de nuevas instalaciones. Además de Prezero Gestión de Recursos y Valoriza, FCC-Acciona en UTE y Espina Obras Hidraulicas-Setec también presentaron oferta para adjudicarse este jugoso contrato.
Para Urbaser se trata de un contrato muy importante justo en medio del proceso de venta abierto por su dueño, el fondo americano Platinum, que adquirió Urbaser en junio de 2021 por 3.500 millones de euros a un grupo chino que lo había comprado a su vez a la española ACS en 2017.
Ahora, está previsto que la compañía vuelva a cambiar de manos, menos de cuatro años después. Platinum está en pleno proceso de venta de Urbaser por unos 5.000 millones de euros. Al proceso se han presentado importantes fondos de capital riesgo, como Blackstone o KKR.
Lo último en Economía
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
La Virgen de la Mercè levantándose la falda: el cartel por el que han denunciado al alcalde de Barcelona
-
Los pirómanos provocan dos de cada diez incendios forestales en España
-
Un concursante de ‘La Ruleta de la Suerte’ hace historia y descoloca a Jorge Fernández: «Sabe jugar»
-
La alianza de Laporta con UEFA y Tebas para salvar sus problemas económicos