Uno de cada dos empleos perdidos del 1 al 16 de agosto está en Cataluña: 59.286 afiliados menos
Golpe al empleo: el Gobierno admite que los afiliados a la Seguridad Social caerán en 187.000 en agosto
Ya hay fecha del inicio de la crisis: 104.104 personas perdieron su empleo del 15 al 31 de julio
Aunque el Gobierno prevé que la cifra de afiliados a la Seguridad Social se reduzca en 187.000 personas en agosto, la cifra real de empleos perdidos hasta el 16 de agosto incluido es de 118.887 -se unen a los 104.000 que salieron de las listas de la Seguridad Social del 15 al 31 de julio-. Por lo tanto, la cifra final podría ser peor de lo que estima el Gobierno, algo que ya sucedió en julio. Y de ellos, uno de cada dos están en Cataluña, que lidera la pérdida de empleo en España en la primera mitad de mes con 59.286 bajas. Madrid es la segunda comunidad que más empleo pierde en lo que va de mes, con 36.334 afiliados menos que a cierre de julio. La tercera es Valencia, con 30.000.
La comunidad que preside Pere Aragonés y el independentismo no levanta cabeza mientras sigue adelante con su política de abrir embajadas en el exterior e implantar nuevos impuestos autonómicos a los ciudadanos, que frenan el consumo. La cifra de afiliados es casi ya similar a la de Madrid pese a tener menos población. Cataluña ya perdió el liderazgo en España en PIB a favor de Madrid, que le ha superado en generación de riqueza.
Madrid y Valencia son las otras regiones que más afiliados han perdido en los primeros 16 días de agosto, junto con Andalucía y el País Vasco. Otras regiones de momento superan los afiliados a cierre de julio, como Asturias, Cantabria, Castilla y León, Baleares y Canarias.
El dato de afiliación hasta el 16 de julio ha sido interpretado por el ministro José Luis Escrivá como la continuación de una evolución positiva del empleo. Escrivá destaca que el empleo desestacionalizado crecerá en 65.000 afiliados, obviando el dato de afiliados reales. Agosto suele ser un mal mes para el empleo porque finalizan los trabajos de verano por el turismo, pero este agosto será el peor desde 2019.
Además, el mes todavía no está cerrado. A mediados de julio el ministro pronosticó que se crearían 35.000 empleos desestacionalizados ese mes y la realidad fue que se limitaron a 9.000, y el paro subió por primera vez en un mes de julio desde que hay datos. Ahora podría suceder lo mismo puesto que sólo en los primeros 16 días de mes ya han salido de las listas de la Seguridad Social casi 119.000 personas.
222.000 afiliados menos en un mes
El golpe al empleo es claro. Desde el 15 de julio hasta el 16 de agosto han salido de las listas de la Seguridad Social 222.000 personas, según los datos de afiliación diaria del Ministerio de Inclusión. La ministra de Trabajo ya admitió públicamente que habían notado un cambio en la evolución del empleo desde el 15 de julio. Sin embargo, Escrivá mantiene que el empleo va bien y que la clave son los datos desestacionalizados.
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta