Uno de cada dos coches vendidos en España en el mes de abril se matriculó en Madrid
La Comunidad de Madrid ha liderado las matriculaciones de turismos en el mes de abril. Las ventas de turismos en el cuarto mes del año se situaron en 78.595 unidades, de las cuales 37.465 fueron matriculados en Madrid, lo que cuadruplica a otras regiones como Cataluña, Andalucía o la Comunidad Valenciana, según datos publicados este lunes por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Las ventas de vehículos industriales han tenido una evolución similar: en el mes de abril se situaron en 1.685 unidades, de los cuales, 347 fueron matriculados en la capital. En términos cuatrimestales -de enero a abril de 2021-, las matriculaciones de turismos ascendieron a 264.655 unidades de las que 114.563 -el 43%- se registraron en Madrid.
«Estamos viendo una debilidad constante en el mercado de vehículos, especialmente en turismos y todoterrenos. Las ventas se están quedando casi a la mitad del ritmo que nos correspondería para alcanzar una cifra de mercado de 1,3 millones de vehículos, un volumen natural para un país como España» explica Noemí Navas, ejecutiva de Anfac.
Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha plantado cara a estos descensos en las ventas registrando una de cada dos matriculaciones de turismos en el mes de abril. Muy de lejos le siguen Cataluña, con 9.571 unidades -12% del país-, Andalucía, que registra 7.228 unidades -9% del total nacional-, y la Comunidad Valenciana con 6.477 unidades -el 8%-. Madrid es la tercera región por número de habitantes.
Los coches se suman al comercio
El consumo en la región que preside Isabel Díaz Ayuso se ha disparado, y no sólo en el sector automovilístico. El índice de comercio minorista, conocido hace unos días, que mide el consumo en los establecimiento más próximos para los ciudadanos, revela un crecimiento de las ventas del 26,4% en la Comunidad de Madrid frente al repunte del 18,1% registrado en el conjunto nacional. La región madrileña duplica a otras comunidades como Canarias, Extremadura o Navarra, que han impuesto restricciones muy severas frente al virus.
El liderazgo económico de la Comunidad de Madrid no sólo se muestra en el consumo. La capital se ha consolidado como motor de empleo nacional al crear 40.400 puestos de trabajo entre enero y marzo en comparación con el último trimestre de 2019, frente a los 137.500 puestos de trabajo destruidos por Pedro Sánchez en el conjunto del país -según la EPA-. Y no solo crea empleo, si no que, además es la comunidad que menos puestos de trabajo ha destruido: sólo en Madrid el paro se ha reducido en 50.300 personas mientras que en el conjunto del país el desempleo se ha reducido en 65.800.
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
El juez tumba el recurso de Santos Cerdán y seguirá en prisión por el riesgo de destrucción de pruebas
-
Datos estremecedores
-
El PP exige la dimisión de Redondo tras la exclusiva de OKDIARIO sobre las pulseras antimaltrato
-
La herencia infinita de España en EEUU: un condado californiano homenajea al rey Carlos I en su bandera
-
Arrestado un vecino de Inca por varios robos con fuerza en bares y restaurantes del municipio