La Unión Europea y China rebajan la tensión y negocian un mecanismo para compartir datos
La iniciativa nació en a última cumbre entre ambos bloques que se celebró en 2023
La Unión Europea y China rebajan la tensión en plena guerra comercial e inician un proceso de diálogo con el objetivo de crear un mecanismo para compartir información y datos no personales para las empresas europeas, además de su encaje en la legislación del gigante asiático. La iniciativa nació en a última cumbre entre ambos bloques que se celebró a finales de 2023.
Así, la puesta en marcha este miércoles de este mecanismo de diálogo tiene como objetivo «encontrar formas de facilitar las transferencias transfronterizas de datos no personales para las empresas europeas», ha señalado la Comisión Europea en un comunicado.
«El mecanismo es un resultado del acuerdo político alcanzado en 2023 entre la vicepresidenta Jourová y el viceprimer ministro Zhang Guoqing en el Diálogo Digital de Alto Nivel UE-China, así como en el Diálogo Económico y Comercial de Alto Nivel UE-China entre el vicepresidente ejecutivo Dombrovskis y el viceprimer ministro He Lifeng», explica la Comisión.
Los responsables de la Unión Europea explican que el «objetivo es encontrar formas de facilitar las transferencias transfronterizas de datos no personales para las empresas europeas, así como su cumplimiento de las leyes de datos chinas. Esta cuestión también fue planteada por la presidenta von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en su reunión de diciembre de 2023 con el presidente de China, Xi Jinping, seguida de un intercambio con el primer ministro de China, Li Qiang, en el contexto de la última Cumbre UE-China».
En la primera cita de este diálogo estructurado, el primero entre Bruselas y Pekín de este tipo, el bloque comunitario dejó sobre la mesa la preocupación de las empresas europeas en China en lo que tiene que ver con la transferencia de datos no personales en frontera.
Acuerdo entre China y la Unión Europea
La UE defendió que el flujo de datos resulta esencial para el comercio y que una parte significativa del stock de inversión extranjera directa de la UE en China «depende de la capacidad de las empresas para gestionar sus datos a través de las fronteras», especialmente en sectores como las finanzas y los seguros, la industria farmacéutica, la automoción y las tecnologías de la información y la comunicación.
Así, recalcó la necesidad de que fluya esta información de forma transfronteriza insistiendo en que resultan trabas para que las empresas avancen en investigación y desarrollo y en última instancia prosperen.
Lo último en Economía
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
Últimas noticias
-
Pogacar recupera el liderato del Tour en el Mur de Bretaña con un nuevo triunfo
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz, en directo hoy: cómo va y última hora online en TV gratis el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
El mejor restaurante para comerte una buena paella en Valencia: por 17 euros y ‘Plato Michelin’
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
-
UGT aplaude la creación de la Conselleria de Trabajo y la oposición descalifica la remodelación de Prohens