La Unión Europea acuerda un presupuesto comunitario de 191.500 millones para 2025
La Unión Europea ha acordado este miércoles un presupuesto comunitario de 191.530 millones de euros en compromisos y 146.210 millones en pagos -que aún debe ser negociado con el Parlamento Europeo- para el año 2025. Así lo han decidido los embajadores de los 27 estados miembro.
En general, el Consejo ha abogado por un enfoque «prudente» en la planificación presupuestaria. Además, los responsables destacan la importancia de que el presupuesto para 2025 refleje la solidaridad de la UE con el pueblo de Ucrania y tenga la capacidad de responder eficazmente a las crisis.
Este enfoque busca asegurar que los recursos financieros de la UE sean gestionados de manera responsable y que las prioridades más urgentes, como el apoyo a Ucrania y la respuesta a diversas crisis, sean adecuadamente financiadas.
El presupuesto de la Unión Europea
Por otro lado, los Veintisiete subrayan que el presupuesto del próximo año debe ser «realista», acorde con las necesidades reales, garantizar una presupuestación prudente y dejar márgenes suficientes dentro de los límites máximos del marco financiero plurianual (MFP) para hacer frente a circunstancias imprevistas y abordar los desafíos de la UE.
El Consejo también considera que las cuentas para 2025 deben proporcionar recursos «suficientes» para garantizar la implementación de las políticas y programas de la UE, así como permitir que los compromisos ya asumidos se paguen a su debido tiempo.
El Consejo de la Unión Europea pretende adoptar formalmente su posición sobre el proyecto de presupuestos generales para 2025 a través de un procedimiento escrito que finalizará el 13 de septiembre de 2024.
Esta adopción formal servirá como mandato para que la presidencia húngara negocie el presupuesto con el Parlamento Europeo. La fecha límite legal para alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto anual es el 18 de noviembre de 2024.
Esta planificación busca asegurar que la UE pueda continuar con sus proyectos y programas de manera eficiente y sin interrupciones, reflejando al mismo tiempo su compromiso con la estabilidad financiera y el apoyo a los ciudadanos y las políticas comunitarias.
Lo último en Economía
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
-
Ni Ikea ni Carrefour: la silla de oficina de Lidl tirada de precio por la vuelta al cole
-
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
Últimas noticias
-
Cómo se escribe humillar o humiyar
-
Horóscopo de hoy, lunes 25 de agosto: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Vuelta a España 2025 hoy, lunes 25 de agosto: horario, recorrido y perfil de la etapa, de dónde sale y dónde verla en directo
-
Adiós a los maullidos de noche: una entrenadora gatuna explica el sencillo truco para que tu gato te deje dormir
-
Los comercios centenarios de Madrid que resisten al paso del tiempo