La Unión Europea acuerda un presupuesto comunitario de 191.500 millones para 2025
La Unión Europea ha acordado este miércoles un presupuesto comunitario de 191.530 millones de euros en compromisos y 146.210 millones en pagos -que aún debe ser negociado con el Parlamento Europeo- para el año 2025. Así lo han decidido los embajadores de los 27 estados miembro.
En general, el Consejo ha abogado por un enfoque «prudente» en la planificación presupuestaria. Además, los responsables destacan la importancia de que el presupuesto para 2025 refleje la solidaridad de la UE con el pueblo de Ucrania y tenga la capacidad de responder eficazmente a las crisis.
Este enfoque busca asegurar que los recursos financieros de la UE sean gestionados de manera responsable y que las prioridades más urgentes, como el apoyo a Ucrania y la respuesta a diversas crisis, sean adecuadamente financiadas.
El presupuesto de la Unión Europea
Por otro lado, los Veintisiete subrayan que el presupuesto del próximo año debe ser «realista», acorde con las necesidades reales, garantizar una presupuestación prudente y dejar márgenes suficientes dentro de los límites máximos del marco financiero plurianual (MFP) para hacer frente a circunstancias imprevistas y abordar los desafíos de la UE.
El Consejo también considera que las cuentas para 2025 deben proporcionar recursos «suficientes» para garantizar la implementación de las políticas y programas de la UE, así como permitir que los compromisos ya asumidos se paguen a su debido tiempo.
El Consejo de la Unión Europea pretende adoptar formalmente su posición sobre el proyecto de presupuestos generales para 2025 a través de un procedimiento escrito que finalizará el 13 de septiembre de 2024.
Esta adopción formal servirá como mandato para que la presidencia húngara negocie el presupuesto con el Parlamento Europeo. La fecha límite legal para alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto anual es el 18 de noviembre de 2024.
Esta planificación busca asegurar que la UE pueda continuar con sus proyectos y programas de manera eficiente y sin interrupciones, reflejando al mismo tiempo su compromiso con la estabilidad financiera y el apoyo a los ciudadanos y las políticas comunitarias.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
El aviso de la AEMET sobre la DANA Alice que afecta al partido de España: esto es lo que puede pasar
-
Dimisión del presidente por ir contra la democracia europea
-
Trump no es Rigoberta Menchú
-
No es sólo Miami: la otra gran adulteración vigente en la Liga de Tebas
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019