El único sector beneficiado de la guerra comercial: la industria cárnica española podrá ser líder mundial
España podría desplazar a EEUU y comenzar a exportar carne con fuerza a China
El sector cárnico español puede ser la única industria que salga beneficiada de la guerra comercial que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha comenzado con países como México, Canadá o China. Y es que una escalada de aranceles entre el gigante asiático y la nación norteamericana puede desembocar en una oportunidad de negocio para el cerdo de España, según explica a OKDIARIO la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice).
Y es que el inicio de los aranceles de EEUU a China puede tener como réplica que el país que dirige Xi Jinping comience a implementar este tipo de tarifas a cada vez más sectores, algo que ya ha comenzado a hacer con productos energéticos como el gas o el petróleo.
Siendo así, si los aranceles chinos llegan al sector de la carne, España tendrá una oportunidad histórica para recuperar un mercado perdido hace años. Y es que, en 2021, «exportábamos carne de cerdo a China por un valor superior a los 3.000 millones de euros, prácticamente 1,5 millones de toneladas», algo que se perdió por el incremento de precios, según la organización cárnica.
La razón de esta presencia en el país asiático fue que «China tuvo un problema de peste porcina» -y esta nación «es un gran consumidor de cerdo»-, por lo que se vio obligada a «importar, y vino a España». «Empezaron a comprar a mansalva», asegura a este periódico Giuseppe Aloisio, director general de Anice.
Sin embargo, España fue perdiendo posiciones en ese mercado: «A medida que la producción china se fue recuperando, empezaron a bajar las importaciones, algo que se agravó cuando en España se produjo, por distintas circunstancias, como la sequía o diversas enfermedades, un descenso de la producción», explica el profesional.
De esta forma, «el cerdo empezó a subir de precio». Sin embargo, los compradores chinos dan una gran importancia al coste, por lo que comenzaron «a bajar las importaciones desde España y empezaron a desviarlas hacia otros países que producían más barato, entre ellos, Estados Unidos y Brasil».
Estos dos países «son los grandes productores de soja», un ingrediente muy importante para la alimentación porcina, algo que se suma a la diferencia de costes laborales, requerimientos medioambientales y cuestiones similares, que hacen que tengan una ventaja competitiva en comparación con los productores españoles.
Guerra comercial y situación actual
Sin embargo, la situación ha cambiado. EEUU y Brasil se convirtieron en los grandes competidores de la carne de cerdo española, pero, ahora, el precio brasileño ha aumentado, situándose intermitentemente por encima del europeo, por lo que ya no resultan tan competitivos.
Además, por la otra banda, la guerra comercial de Trump puede provocar que salga de la ecuación EEUU, algo que también mejoraría la posición de España en este mercado. «Si China pone aranceles a la carne de cerdo de Estados Unidos, ya no será tan competitiva», explica Anice. Por tanto, el sector reconoce que «se puede abrir una ventana de oportunidad otra vez para las exportaciones» tras las tensiones internacionales.
China es el mayor consumidor a nivel mundial de la carne de cerdo, de ahí que su mercado sea tan importante para los productores. El desplazamiento que sufrió España por el aumento de los costes, puede tener solución. Anice explica que, con mucha probabilidad, la alternativa a Brasil y EEUU será España, pues naciones como Alemania o Italia están padeciendo, en la actualidad, una peste porcina que los dejaría fuera de juego.
Con todo, queda por ver si China decide finalmente imponer aranceles a los productos cárnicos americanos. Por el momento, Pekín ha establecido un pago del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas procedentes de EEUU.
No obstante, la situación internacional es volátil y cambia constantemente, pues los países se están acercando a Donald Trump para intentar negociar su situación y frenar la escalada arancelaria.
Lo último en Economía
-
Es oficial: adiós a trabajar 8 horas con la nueva jornada laboral que llega a España
-
La guerra comercial se recrudece: EEUU ataca a Shein y Temu y veta la entrada de paquetes de China
-
El CAPI ya es oficial: la desconocida ayuda de 115 euros al mes que ya puedes pedir en España
-
La empresa de las hijas de Zapatero crece en Venezuela y reparte 74.000 euros en dividendos
-
Confirmado el subidón de las pensiones: un 20% extra si cumples estos requisitos
Últimas noticias
-
Es oficial: adiós a trabajar 8 horas con la nueva jornada laboral que llega a España
-
Lolita Flores anuncia por sorpresa su salida de ‘TardeAR’: «Me queda muy poquito»
-
Despliegue policial en el hospital de Son Espases en busca de un hombre supuestamente armado
-
Guardiola dice que Sánchez «está llevando a España al colapso» por rédito electoral: «Vive en un delirio»
-
El proyecto Libera inicia su octava campaña de basuraleza en ríos, lagos y embalses