UGT denuncia al administrador concursal de Unipapel por «administración desleal»
UGT ha denunciado ante la Fiscalía General del Estado al administrador concursal de Unipapel, compañía papelera adquirida por el fondo Springwater, «por importantes irregularidades en sus actuaciones que están afectando de manera grave a los trabajadores». El sindicato considera que está incurriendo en «administración desleal» al dilatar innecesariamente en el tiempo el proceso de liquidación.
Además, UGT también ha presentado denuncia contra Adveo Group Internacional, Adveo España, Unipapel, Delion Holding Spain, Springwater Capital, así como al gerente de ésta, Martin Grushka, y al anterior director general de Unipapel, Juan Antonio Meroño, por entender que podrían haber incurrido en posibles delitos en el «caso Unipapel».
El sindicato acusa al administrador concursal «por importantes irregularidades en sus actuaciones que están afectando de manera grave a los trabajadores». UGT considera que podría estar incurriendo en «administración desleal» al dilatar innecesariamente en el tiempo el proceso de liquidación de Unipapel, «cronificando la situación de limbo jurídico y laboral de los trabajadores».
Igualmente, podría haber incurrido en otras posibles irregularidades en las obligadas comunicaciones e informaciones al Ministerio de Hacienda.
En definitiva, explican desde el sindicato «es urgente la intervención de la Fiscalía entendiendo que se trata de un auténtico despropósito con daños irreparables para los trabajadores y capítulos que rozan el esperpento delictivo».
«Unipapel costará 25 millones de euros a las arcas públicas»
Javier Pérez, presidente del Comité de Empresa de Unipapel, denunció en su momento que todas las plantas de la compañía eran rentables en el momento de la compra y que su cierre va a costar a las arcas públicas “alrededor de los 25 millones de euros, como mínimo”. Además, declaraba a OKDIARIO que no entiende como el Gobierno no actúa contra Martin Gruschka (líder del fondo) con mayor presión “por la deuda que tiene con las Administraciones”.
Pérez tiene las cuentas claras y señalaba que “el cierre de Unipapel le va a costar al Estado entre 25 y 30 millones de euros” entre las prestaciones por desempleo a esas casi 300 empleados y las indemnizaciones del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) que ascenderían a “7,5 millones de euros”, según las mismas fuentes. Pero el presidente del Comité de Empresa de Unipapel va más allá, a esto habría que sumarle “el 21% de IVA que el Estado dejaría de percibir de los 26 millones que Springwater adeuda a proveedores y a su antigua propietaria Adveo”.
Springwater compró la papelera en 2014
El fondo compró las unidades de producción a Adveo (antigua Unipapel) en marzo de 2014 por 16 millones de euros, solo un mes después dejaba de pagar la Seguridad Social y desde abril de este año los salarios a sus trabajadores. Pérez no esconde su enfado y afirma que no entiende “como el Gobierno no actúa con más presión contra Martin Gruschka con toda la deuda que tiene con la Administración”. Cuando se declaró el ERTE, desde el Ejecutivo pidieron prudencia a los empleados, pues consideraban que el cierre no era definitivo y aseguraban que harían todo lo posible para que Unipapel saliera adelante.
La compañía papelera lleva errática desde 2012, cuando se rebautizó como Adveo e comenzó un plan de expansión, aunque solo dos días antes de poner fin a 2013, la dirección decidió vender la unidad industrial a Springwater adquiriendo el compromiso de hacerse cargo de los empleados y hacer despegar la actividad. Recordemos que Adveo sigue siendo la propietaria de los terrenos y la empresa.
Lo último en Economía
-
El tribunal de arbitraje condena a España a pagar 262 millones a Eiser por los recortes a las renovables
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
Últimas noticias
-
Vox denuncia ante la Fiscalía al PSOE por financiación ilegal y blanqueo de capitales
-
El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
-
ONCE hoy, lunes, 20 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El fin de los baños clásicos es oficial: la nueva tendencia es un estilo más natural y vanguardista que está arrasando
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 20 de octubre de 2025