UGT amenaza al Gobierno: si en enero de 2022 el SMI no alcanza los 1.000 euros «se acabaron los pactos»
Sánchez eleva el gasto en asesores un 15% mientras presume de subir el SMI un 0,5%
El Gobierno, patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para extender los ERTE hasta el 28 de febrero
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha considerado que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), cuyo incremento de 15 euros hasta 965 euros mensuales se aprueba este martes en el Consejo de Ministro, se trata de «una miseria» y ha avisado al Gobierno de que si el 1 de enero de 2022 no alcanza los 1.000 euros «se acabaron los pactos» con el sindicato. Además, ha avisado de que continuarán las movilizaciones si el Gobierno no mantiene su compromiso de subida progresiva para hasta alcanzar en el 60% del salario medio en 2023.
ERTE
Álvarez también ha valorado el acuerdo social para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de la pandemia, pero ha considerado que impartir cursos de formación «no será fácil» para las pequeñas y medianas empresas. En una entrevista en RNE, el líder de ha señalado que, pese a esas dificultades, «es importante empezar a pensar que en el futuro los ERTE fuera de pandemia irán acompañados de procesos de formación».
Asimismo, ha explicado que la Administración debe controlar el fraude «empresa por empresa» porque hay alguna en un ERTE que ha contratado personal, los ha obligado a trabajar por encima de su jornada o estando con el empleo suspendido. También anoche los empresarios valoraron el acuerdo y destacaron que el nuevo plazo hasta marzo protege a las «empresas en un ERTE para que puedan llegar a la campaña de Semana Santa, esperemos, que en un contexto de normalidad».
La previsión es que este martes el Consejo de Ministros apruebe este acuerdo cerrado anoche entre Gobierno y agentes sociales para extender los ERTE asociados a la pandemia hasta el 28 de febrero con un nuevo esquema de ayudas vinculado a la formación.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
Últimas noticias
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai