`
Economía
macroeconomía

La Unión Europea aprueba dar 150.000 millones en préstamos destinados a invertir en Defensa

Este dinero ayudará a incrementar este gasto a través de la contratación pública común

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La Unión Europea (UE) ha dado luz verde este martes al plan de la Comisión Europea para movilizar 150.000 millones de euros en préstamos destinados a aumentar la inversión en Defensa, según ha afirmado Bruselas a través de un comunicado. Este dinero ayudará a incrementar este gasto a través de la contratación pública común, conocida como SAFE.

Este martes, los ministros de la UE han dado su respaldo al acuerdo alcanzado previamente por el Consejo a nivel de embajadores para fomentar el gasto en Defensa, con la única abstención de Hungría. Este nuevo instrumento entrará en vigor este jueves, 29 de mayo.

El objetivo principal es captar hasta 150.000 millones de euros en los mercados de capitales para impulsar «rápida y sustancialmente» la inversión militar en Europa y fomentar la recuperación de la industria de defensa en la Unión Europea.

La apuesta de la UE por la Defensa

Según el plan presentado por la Comisión Europea, los fondos serán distribuidos entre los Estados miembros que los soliciten, en función de planes nacionales específicos.

Estos préstamos estarán dirigidos a financiar diversos ámbitos como municiones, misiles, sistemas de artillería, la protección de infraestructuras críticas, ciberseguridad, movilidad militar y sistemas de defensa antiaérea y antimisiles, entre otras áreas clave.

El texto, acordado bajo la presidencia polaca del Consejo, amplía y aclara el alcance de los medios que pueden optar a estas subvenciones y precisa que los contratos de adquisición ya existentes también pueden optar a préstamos.

Por otro lado, Bruselas especifica que el coste de los componentes procedentes de fuera de la UE o Ucrania no debe superar el 35%, de modo que quede limitada la participación extracomunitaria de terceros países, incluido Estados Unidos.

Sin embargo, también existe la posibilidad de un acuerdo bilateral con los países adherentes, candidatos potenciales y candidatos distintos de Ucrania, lo que permitirá ampliar del 35% al 65% los componentes externos.

«Los tiempos excepcionales requieren medidas excepcionales. Acojo con satisfacción el acuerdo alcanzado hoy sobre SAFE, nuestro instrumento de préstamo para la preparación industrial de defensa, como un avance crucial. Europa debe asumir ahora una mayor responsabilidad en su propia seguridad y defensa», ha declarado Von der Leyen.

«Con SAFE, no solo invertimos en capacidades de vanguardia para nuestra Unión, para Ucrania y para todo el continente; también reforzamos la base tecnológica e industrial de defensa europea», ha afirmado.

«Se trata de preparación. Se trata de resiliencia. Y se trata de crear un mercado de defensa verdaderamente europeo. Europa está dando un paso al frente, con determinación, con unidad y con una hoja de ruta clara hacia la Preparación 2030», ha sentenciado la presidente de la Comisión Europea.

«La aprobación del instrumento de préstamo de defensa SAFE supone un avance crucial para fortalecer la seguridad y la preparación de Europa en materia de defensa. Acojo con satisfacción este acuerdo de nuestros Estados miembros, que envía una clara señal de que Europa está dispuesta a invertir en su propia defensa, resiliencia y base industrial. Juntos, los Estados miembros ahora también pueden comprar con Ucrania, para Ucrania y en Ucrania», ha declarado Andrius Kubilius, Comisario de Defensa y del Espacio de Bruselas.