La UE aprueba la normativa que facilitará las fusiones de empresas europeas
Las fusiones entre compañías europeas tendrán menos obstáculos normativos. Los gobiernos de la Unión Europea han dado este lunes el último paso para aprobar las normas que facilitan las fusiones y divisiones entre empresas radicadas en distintos países del bloque y que tiene el objetivo de eliminar obstáculos a la libertad de establecimiento.
La directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE y los Estados miembros dispondrán de un plazo de 36 meses para trasladar sus disposiciones a las legislaciones nacionales.
Las reglas introducen procedimientos para conversiones y escisiones transfronterizas, además de crear normas adicionales para fusiones entre empresas con responsabilidad limitada establecidas en distintos países del bloque comunitario.
La normativa establece cómo se debe vigilar la legalidad de dichas operaciones transfronterizas e introduce un procedimiento obligatorio contra el fraude y los abusos, ha informado en un comunicado el Consejo de la UE, la institución que representa a los Estados.
Así, las autoridades nacionales podrán bloquear una transacción de estas características, por ejemplo, cuando demuestren que está diseñada para evadir impuestos, esquivar una determinada legislación nacional o persiga fines delictivos.
Además establece normas armonizadas sobre derechos de participación de los trabajadores en conversiones, fusiones y escisiones transfronterizas y obligar a que los empleados sean consultados e informados sobre el impacto esperado de la operación.
Los accionistas minoritarios y aquellos sin derecho a voto gozarán de una mayor protección, mientras que los acreedores de las empresas involucradas en la transacción tendrán derecho a unas garantías «más claras y fiables».
«Estas nuevas reglas darán a las empresas europeas más oportunidades para trasladarse y crecer aportando procedimientos claros que reducirán los costes y ahorrarán tiempo. Al mismo tiempo, habrá fuertes garantías para proteger los derechos de los trabajadores y evitar abusos», destaca la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad, Vera Jourová.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel