Ucrania afirma que seguirá suministrando grano a pesar de la retirada rusa del acuerdo
Ucrania, tras asegurarse el consentimiento político de sus socios, seguirá suministrando grano a otros países a pesar de la retirada de Rusia del «acuerdo del grano», ha informado este sábado el Departamento de Comunicaciones Estratégicas de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
En un mensaje en Facebook recuerda que hace un año se firmó en Estambul el acuerdo sobre la seguridad del llamado «corredor de cereales» que desbloqueó la exportación de alimentos y cereales desde tres puertos del mar Negro, y que un año después, Rusia anunció su retirada del mismo.
«Sin embargo, el estado ucraniano tiene su propio plan. Tras asegurarse el consentimiento político de los países socios, particularmente Turquía, y la confianza de las aseguradoras, Ucrania está preparada para allanar su camino económico. Seguiremos ayudando a otros países de todo el mundo, porque sólo con la lucha conjunta y el apoyo mutuo lograremos la victoria «, afirma.
Recuerda, además, que antes de la invasión rusa, Ucrania era el quinto mayor exportador de grano del mundo y que «las acciones terroristas de Rusia y el bloqueo de los puertos ucranianos provocaron una subida mundial de los precios del grano».
«Según la ONU, la escasez de cereales y el aumento de los precios de los alimentos han puesto a 50 millones de personas en peligro de inanición. El estado terrorista de Rusia amenaza con sus acciones la supervivencia de naciones enteras de África y Oriente Próximo», subraya.
Precisa que Rusia había utilizado durante mucho tiempo el bloqueo de las exportaciones marítimas como herramienta de presión sobre Ucrania y Occidente, pero con la firma del acuerdo, las oportunidades del Kremlin de «chantajear con el hambre mundial» se redujeron.
Se estableció un Centro de Coordinación Conjunta en Estambul, bajo los auspicios de la ONU, para la supervisión y coordinación generales, agrega, y destaca que «a lo largo del año, la iniciativa permitió el envío de más de 33 millones de toneladas de grano, lo que salvó a muchos países de la hambruna».
«Al mismo tiempo, el acuerdo aportó más de 20.000 millones de dólares al presupuesto de Ucrania, lo que fortaleció notablemente la economía ucraniana», añade. El comunicado recuerda que el acuerdo fue firmado por cuatro partes: la ONU, Ucrania, Rusia y Turquía.
En una entrevista reciente, Zelenski puntualizó que existen dos acuerdos: uno entre Ucrania, Turquía y la ONU y otro entre Rusia, Turquía y la ONU, y que el primero sigue en vigor, por lo que Kiev está dispuesta a mantener el funcionamiento del corredor del grano.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
-
Abertis (ACS) reduce su beneficio neto hasta los 165 millones, un 16% menos debido al nuevo impuesto francés
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
Últimas noticias
-
La comentada fiesta de los jugadores del Barça en una discoteca con Travis Scott
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
Pillan a Szczesny fumando en el césped de Montjuic tras ganar el Clásico
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga