El turista alemán es ‘infiel’ a España: caen las pernoctaciones por su regreso a Turquía
El turista alemán es 'infiel' a España: uno de los principales mercados turísticos de nuestro país -junto con el mercado británico- pone rumbo hacia otros destinos del Mediterráneo Oriental tras desaparecer la amenaza terrorista. El despertar turístico de Turquía y Egipto es un reclamo para el visitante germano por sus precios competitivos.
El turista alemán es ‘infiel’ a España: uno de los principales mercados turísticos de nuestro país -junto con el mercado británico- pone rumbo hacia otros destinos del Mediterráneo Oriental tras desaparecer la amenaza terrorista. El despertar turístico de Turquía y Egipto es un reclamo para el visitante germano por sus precios competitivos.
El mercado alemán es uno de los más sensibles al precio. Los fuertes descuentos y la oferta de paquetes turísticos con destino a Turquía, frente a la subida de tarifas en España, convierten al país en un destino más económico y en nuestra principal competencia, según advierten el lobby turístico Exceltur y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).
España seguirá devolviendo a Turquía los turistas ‘prestados’ durante 2019. Expertos del sector prevén que Ankara captará este año casi 1,5 millones de turistas germanos adicionales.
En contrapartida, las pernoctaciones de los turistas alemanes en nuestro país continuarán descendiendo. Sólo en el mes de febrero, se desplomaron un 10,4%, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). «Hay una especial preocupación por la fuerte caída del mercado alemán. Las pernoctaciones totales bajan un 5,1% y las hoteleras un 8,8%», advierte José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur.
Y la tendencia está lejos de revertirse. Según las previsiones de Exceltur, la desaceleración prevista para la economía alemana -que cayó por primera vez a finales de 2018 después de tres años y medio de crecimiento constante- junto con el regreso a otros destinos turísticos, apuntan a «un descenso de la demanda turística hacia los destinos españoles, tal y como se ha producido en los últimos meses».
Baleares y Canarias, las más perjudicadas
Las Islas Baleares y las Islas Canarias son los destinos más perjudicados. El mercado alemán representa el 19,4% del total de turistas que llegaron en febrero a Canarias; mientras que, en el caso de Baleares, representa un 60,4%.
La ‘fuga’ de estos turistas a otros países, sumado a la ecotasa de Baleares-impuesto del turismo sostenible- y el cierre de las bases de algunas compañías aéreas en Canarias pone en el punto de mira a estas dos comunidades.
“La caída de la compañía británica Monarch Airlines para Baleares; el cierre de la base de Norwegian en Palma de Mallorca -además de Tenerife y Gran Canaria- supone una menor capacidad de plazas para transportar a los turistas británicos a Baleares y Canarias; mientras que, hay más plazas de avión con destino a Turquía que se ocuparán por estos turistas”, advirtió el presidente de CEHAT, Juan Molas.
El presidente de CEHAT apuntó que el crecimiento de Turquía seguirá siendo vertiginoso. «Ahora nadie lo prevé, pero estimamos que crecerá por encima del 30% en relación a los datos del año pasado, fundamentalmente el mercado alemán, por los precios competitivos».
Pese a la caída de las pernoctaciones, la llegada de turistas alemanes sigue creciendo en nuestro país. En total, casi 550.000 personas procedentes de Alemania visitaron en España en el mes de febrero, lo que supone un 2,4% más.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
GP de Mónaco de F1 en directo: resultado y cómo va la carrera con Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Terrible: el motor del Aston Martin deja tirado a Fernando Alonso cuando iba sexto en Mónaco
-
Los arqueólogos no dan crédito: paran las obras de un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Sorloth le da al Atlético su última victoria de la Liga
-
Bezzecchi reina en el caos de Silverstone con Márquez en el podio tras una caída