El sector turístico encabeza las subidas del Ibex por la evolución en la lucha contra el covid-19
Los principales valores turísticos del Ibex 35 han liderado las subidas de la sesión de este martes como consecuencia de la publicación de los avances en las vacunas para la lucha contra el covid-19. Este crecimiento se da tras varias semanas de descensos en el sector turístico derivadas de las restricciones y recomendaciones de no viajar a nuestro país.
El parque madrileño presentaba ascensos en valores como Amadeus, que ha liderado las subidas con un aumento del 5,06%, seguida de cerca por la subida del 2,42% en el caso de IAG, mientras que Meliá, con un crecimiento del 1,88%, se situó como la cuarta empresa de mayor crecimiento, por detrás de Cellnex.
Estos datos se producen en la jornada de este martes, cuando varios países europeas, entre ellos España, se han sumado a la compra centralizada de la Comisión Europea (CE) de la vacuna contra el Covid-19 de la compañía Astrazeneca, que están desarrollando investigadores de la Universidad de Oxford.
Sin embargo, el sector hostelero no está pasando por su mejor momento ya que dos de sus mayores exponentes como son Meliá y NH no terminan de repuntar y siguen arrastrando la crisis de la pandemia que parece haber impactado con una fuerza mucho mayor dentro de un sector donde se empiezan a ver atisbos de recuperación, según ha informado Jorge López Llave, analista de XTB.
Restricciones europeas
El sector está siendo uno de los más afectados por la pandemia de coronavirus y las restricciones a los desplazamientos. La apertura de las fronteras europeas el pasado 21 de junio y de las conexiones internacionales con algunos países han supuesto un respiro para el sector, que espera así amortizar en alguna medida las pérdidas de los tres meses de parón.
Sin embargo, desde finales de julio, debido al empeoramiento de la situación epidemiológica en Europa y al aumento de los rebrotes en España, diversos países europeos han comenzado a lanzar recomendaciones o a imponer restricciones para sus ciudadanos a la hora de viajar a nuestro país.
Desde el pasado mes de julio, Reino Unido decretó una cuarentena obligatoria de 14 días para todos los ciudadanos que regresaran del territorio español. Además, Alemania anunció la recomendación de no viajar al España, que conlleva la realización de una prueba PCR y someterse a cuarentena hasta que reciban el resultado negativo del test, lo ha abocado al sector a una situación muy trágica, según han admitido las agencias de viajes.
Por ello, la alianza turística ha reiterado la necesidad de implementar un plan que facilite la supervivencia de las empresas rentables que pase por la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o la puesta en marcha de mecanismos que aporten liquidez.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores