El sector turístico encabeza las subidas del Ibex por la evolución en la lucha contra el covid-19
Los principales valores turísticos del Ibex 35 han liderado las subidas de la sesión de este martes como consecuencia de la publicación de los avances en las vacunas para la lucha contra el covid-19. Este crecimiento se da tras varias semanas de descensos en el sector turístico derivadas de las restricciones y recomendaciones de no viajar a nuestro país.
El parque madrileño presentaba ascensos en valores como Amadeus, que ha liderado las subidas con un aumento del 5,06%, seguida de cerca por la subida del 2,42% en el caso de IAG, mientras que Meliá, con un crecimiento del 1,88%, se situó como la cuarta empresa de mayor crecimiento, por detrás de Cellnex.
Estos datos se producen en la jornada de este martes, cuando varios países europeas, entre ellos España, se han sumado a la compra centralizada de la Comisión Europea (CE) de la vacuna contra el Covid-19 de la compañía Astrazeneca, que están desarrollando investigadores de la Universidad de Oxford.
Sin embargo, el sector hostelero no está pasando por su mejor momento ya que dos de sus mayores exponentes como son Meliá y NH no terminan de repuntar y siguen arrastrando la crisis de la pandemia que parece haber impactado con una fuerza mucho mayor dentro de un sector donde se empiezan a ver atisbos de recuperación, según ha informado Jorge López Llave, analista de XTB.
Restricciones europeas
El sector está siendo uno de los más afectados por la pandemia de coronavirus y las restricciones a los desplazamientos. La apertura de las fronteras europeas el pasado 21 de junio y de las conexiones internacionales con algunos países han supuesto un respiro para el sector, que espera así amortizar en alguna medida las pérdidas de los tres meses de parón.
Sin embargo, desde finales de julio, debido al empeoramiento de la situación epidemiológica en Europa y al aumento de los rebrotes en España, diversos países europeos han comenzado a lanzar recomendaciones o a imponer restricciones para sus ciudadanos a la hora de viajar a nuestro país.
Desde el pasado mes de julio, Reino Unido decretó una cuarentena obligatoria de 14 días para todos los ciudadanos que regresaran del territorio español. Además, Alemania anunció la recomendación de no viajar al España, que conlleva la realización de una prueba PCR y someterse a cuarentena hasta que reciban el resultado negativo del test, lo ha abocado al sector a una situación muy trágica, según han admitido las agencias de viajes.
Por ello, la alianza turística ha reiterado la necesidad de implementar un plan que facilite la supervivencia de las empresas rentables que pase por la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o la puesta en marcha de mecanismos que aporten liquidez.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11