Donald Trump y el ‘Brexit’ disparan la industria militar española: ya representa el 6% del PIB
En nuestro país siempre se ha tratado de esconder el prestigio que la industria militar española tiene en todo el mundo. Más allá de las espadas y cuchillos de Toledo que también. Este sector ya representa el 5,8% del PIB y va a recibir un nuevo apoyo por los planes bélicos que tiene Trump en marcha y porque la UE, más tras el Brexit, quiere reforzar la defensa europea.
Dos factores van a reforzar la industria militar española que es un sector estratégico para la economía de nuestro país. Por un lado, los planes de Donald Trump de invertir masivamente en actualizar su ejercito y de utilizarlo cuando sea menester y por otro, el aviso a Europa de que la OTAN habrá que «pagarla a escote» a lo que se suma el Brexit, pues el Reino Unido era el país europeo que más contribuía a este tipo de cosas y habrá que ver también como queda esto si finalmente abandonan la UE.
En la actualidad, España destina el 0,9% de su PIB a gasto militar lo cual no llega a los 6.000 millones de euros anuales. Ahora el compromiso de Bruselas es que los países miembros suban hasta el 2% de su PIB dicho gasto lo cual significaría para España algo más que doblarlo. Para 2017 al dinero antes mencionado habrá que sumarle casi 2.000 millones más pues se incorporarán al Presupuesto, unos programas especiales de armamento (PEA) que hasta el momento se aprobaban por vía decreto-ley y que no representarán un incremento del déficit pues ya estaban contemplados.
Todas estas cuestiones hacen que la industria militar española (Santa Bárbara, Navantia, Airbus, Indra, por poner sólo los ejemplos mas conocidos) espere una lluvia de millones para un sector que según su patronal emplea a casi 21.000 personas de manera directa, factura cerca de 5.000 millones con una elevada productividad pues cada euro invertido en defensa genera 2,5 euros de actividad económica y que el 8% de su facturación se invierte directamente en I+D+i.
Por todo ello y como decíamos al principio de esta información representa el sector el 5,8% del PIB español. Algo que pocos saben pero que muchos critican sobre todo cuando descubren que buena parte de esta producción se dedica a la exportación por su elevada calidad.
Ahora mismo los grandes proyectos que están encima de la mesa son el Eurofighter 2000 con una aportación de casi 636 millones de euros, el A400M con poco más de 388 millones y el helicóptero multipropósito NH90 con cerca de 282 millones. También hay partidas para el vehículo Pizarro, las fragatas F-100, el helicóptero de ataque Tigre y los misiles Spike.
Según los analistas consultados por este periódico, la industria española está perfectamente preparada para competir contra sus homólogas europeas en un «pastel» (para que muchos países destinen más recursos en su Defensa) que puede llegar hasta los 100.000 millones de euros.
Indra es una de las compañías españolas más activas en el apartado de Defensa y Seguridad generando en 2015 unos ingresos por esta vía cercanos a los 600 millones de euros.
Si desglosamos las ventas de Navantia observaremos que el 59% de su facturación se dedica a la producción de barcos de guerra tanto de buques de acción como de submarinos que son muy demandados en casi todas las marinas mundiales. También una actividad importante de esta empresa es dar servicio de mantenimiento a la flota americana algo que suponemos que conoce perfectamente el alcalde de Cádiz.
Por último, hablamos de Airbus España que concentra la parte militar de la empresa europea que representa el 64% de su facturación. Sus 6 centros repartidos por toda la geografía española suman 7.700 empleados cuyo buen hacer lo único que consigue es que cada vez reciban más carga de trabajo.
Temas:
- Brexit
- Donald Trump
- OTAN
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
Alcaraz sigue sin rival: rinde a Djokovic y ya está en la final del US Open
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura
-
ONCE hoy, viernes, 5 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11