Trump amenaza a China con gravar el 100% de sus importaciones a EEUU
Las importaciones desde China superaron los 434.000 millones
Trump dice estar listo para aumentar "hasta los 500.000" los gravámenes sobre productos chinos
Nuevo capítulo entre la guerra comercial de Estados Unidos (EEUU) y China. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado este viernes con imponer aranceles sobre el 100% de las importaciones desde China, que en 2017 totalizaron 505.470 millones de dólares, que equivale a 434.054 millones de euros.
En una entrevista con la cadena de televisión CNBC, el presidente estadounidense ha expresado que estaba «listo» para aumentar «hasta los 500.000» los gravámenes sobre productos chinos, en referencia al total de importaciones desde el país asiático que se contabilizaron el año pasado, de acuerdo a las cifras de la Oficina del Censo.
El pasado 6 de julio, Estados Unidos comenzó a gravar importaciones desde China con un valor de 34.000 millones de dólares (29,1 millones de euros), algo más de un mes después de haber aprobado impuestos del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio procedentes de la Unión Europea, Canadá y México.
«Hemos sido engañados por China»
No obstante, a los pocos días, Trump elevó su objetivo, afirmando que los aumentaría los aranceles sobre productos chinos valorados en un total de 200.000 millones de dólares (171,7 millones de euros).
«No hago esto por la política, lo hago porque es lo mejor para el país, ya que hemos sido engañados por China durante mucho tiempo», ha esgrimido.
Reserva federal
Posteriormente, Trump ha criticado en su cuenta en la red social Twitter la política monetaria del Banco Central Europeo. «China, la Unión Europea y otros han estado manipulando sus divisas y tipos de interés», ha expresado el presidente.
«Estados Unidos no debería ser penalizado porque estamos haciendo las cosas bien. Debería permitirse a Estados Unidos recuperar todo lo que se ha perdido debido a esta manipulación ilegal de las monedas y a los malos tratados comerciales», ha añadido.
Como consecuencia a estos comentarios, que también han contenido críticas a la manera de proceder de la Reserva Federal (Fed) por subir los tipos de interés, el euro ha ganado fuerza frente al dólar.
En concreto, el euro, que antes de los mensajes de Trump alcanzaba los 1,1642 dólares, ha reaccionado apreciándose hasta los 1,1723 dólares.
En comparación, la moneda única de la Unión Europea cerró 2017 a 1,1996 dólares. Por su parte, cuando el ahora presidente de Estados Unidos ganó las elecciones, el euro tocaba los 1,0902 dólares, mientras que en su toma de posesión, el 20 de enero de 2017, llegó a estar a 1,0663 dólares.
Temas:
- Aranceles
- Donald Trump
Lo último en Economía
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
Últimas noticias
-
Sorpresa ante el valor de las joyas robadas en el Louvre: el museo lo cifra en ‘sólo’ 88 millones
-
Arsenal – Atlético de Madrid y Villarreal – City en directo | Los partidos de Champions League hoy en vivo online
-
Barcelona – Olympiacos en directo hoy: goles, cómo va y última hora online gratis del partido de la Champions League
-
Un soltero de ‘First Dates’ rechaza a su cita por su físico: «No voy a darle esperanzas a la pobre»
-
Revés total para la izquierda en Colombia: Uribe absuelto y libre de toda culpa por el Tribunal Superior