Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este viernes, horas antes de su esperada reunión en Alaska con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, que no habrá acuerdos económicos entre los dos países mientras que no se resuelva la guerra en Ucrania.
«He notado que está trayendo a muchos empresarios de Rusia. Y eso es bueno. Me gusta porque quieren hacer negocios, pero no los harán hasta que resolvamos la guerra», ha afirmado Trump en declaraciones a los medios a bordo del avión presidencial.
El inquilino de la Casa Blanca ha reiterado que Estados Unidos es «el país más atractivo del mundo», con la economía y las empresa más vibrantes, cuando anteriormente era «un país muerto», por lo que considera que Putin «quiere una parte de eso» porque su país no está en auge económico. «De hecho, es lo contrario».
Asimismo, el mandatario estadounidense ha apuntado que hablará con Putin sobre la necesidad de detener las muertes, señalando que, si bien el líder ruso crea que esto le puede ayudar a alcanzar un mejor acuerdo, «en realidad le perjudica».
Asimismo, Trump ha admitido que se discutirán temas como los intercambios de territorios, aunque ha subrayado que corresponde a Ucrania tomar esa decisión. «No estoy aquí para negociar por Ucrania. Estoy aquí para sentarlos a la mesa», ha resumido.
Aranceles
Trump ha apuntado que espera presentar «la semana que viene y la siguiente» aranceles para el acero y los semiconductores, advirtiendo de que las empresas que no fabriquen en el país tendrán que hacer frente a tarifas de hasta el 300% en algunos casos.
«Fijaré aranceles la semana que viene y la siguiente para el acero y para los chips», ha anunciado Trump a bordo del avión presidencial horas antes de su esperada reunión con Vladimir Putin, presidente de Rusia, aunque no estaba claro si el mandatario estadounidense pudo equivocarse, ya que el pasado mes de junio fijó aranceles del 50% para el acero y el aluminio.
En cualquier caso, ha recordado que las empresas que no fabriquen en Estados Unidos deberán hacer frente a los aranceles, que en algunos casos, podrían llegar «al 200%, el 300%».
«Voy a tener una tarifa más baja al principio, lo que les dará la oportunidad de venir y construir, y muy alta después de cierto tiempo», ha explicado el inquilino de la Casa Blanca, que confía en que ante la amenaza de tener que pagar aranceles muy elevados las empresas «vendrán y construirán».
En este sentido, ha presumido de que Estados Unidos es el país «más atractivo del mundo», con la economía y las empresas más vibrantes, después de batir nuevos máximos bursátiles. «Hace un año, estábamos muertos y ahora tenemos el país más en auge», ha afirmado.
Lo último en Economía
-
El truco simple para ahorrar 10.000 euros según el economista Iñaki Arcocha: «Si dejas de hacer…»
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
El producto de Ikea que necesitas para hacer el mejor café en casa: no estás preparado para esto
-
Una española que trabaja en Finlandia cuenta la verdad sobre su jornada laboral y las redes estallan: «¿Vives aquí?»
-
Es oficial: el BOE confirma que tu sueldo va a cambiar y esto es lo que vas a cobrar ahora
Últimas noticias
-
Las mejores eSIM para viajar al extranjero en 2025: guía de compra, marcas y tarifas
-
Los expertos alertan: un estudio científico revela que los huertos solares matan a 17 millones de aves cada año
-
Declaración de Begoña Gómez en directo | De qué se le acusa y última hora de Cristina Álvarez, en vivo
-
Ábalos se reivindica feminista: «He promovido a muchas mujeres a puestos de responsabilidad»
-
Quién es Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez: estudios, edad, altura, sus hijos, su padre y sus negocios