El truco que debes conocer para cobrar 1.500 euros del paro
Este es el día que cobrarás el paro de marzo según tu banco: muy atento al calendario
Todas las ayudas que puedes solicitar por el SEPE y no lo sabías
Cuidado si recibes este mensaje del SEPE en WhatsApp
Millones de personas cobran el paro cada mes, tanto esta prestación como alguna de las muchas otras que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece a la ciudadanía, siendo el paro la más conocida, a cobrar cuando se está desempleado y se ha cotizado el mínimo exigido por la Seguridad Social para ser apto para recibirla. Te contamos el truco para cobrar 1.500 euros del paro y darle así un empujón a tu economía para que tu situación pueda mejorar, al menos de forma puntual, ya que es una cantidad realmente importante.
La prestación por desempleo, más conocida como «paro», es de carácter temporal y su cuantía se determina en función del sueldo y la duración de las cotizaciones realizadas previamente. El máximo establecido para este 2023 es de 1.573 euros mensuales, mientras que las bases deben ser haber cotizado los últimos 180 días de trabajo. En los Presupuestos Generales del Estado se elevan los límites mínimos y máximos de la prestación, siendo el máximo el ya mencionado, mientras que el mínimo será de 579,02€.
¿Cómo cobrar 1.500 euros del paro?
Para el cobro de las diferentes cuantías se tiene en cuenta también la situación personal y familiar del desempleado que va a cobrar la prestación, especialmente el número de hijos si los tuviera. Para llegar a cobrar 1.575 euros al mes se debe tener dos o más hijos a cargo, siendo así la prestación del 225% del IPREM, siendo necesaria una cotización media de 2.250 euros mensuales.
Además, será necesario también cumplir una serie de requisitos comunes, como son estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE y haber cotizado durante al menos 360 días en los 6 años anteriores al momento en el que se genera la situación de desempleo. Si la persona es emigrante retornada que cotizó en España antes de emigrar, esos 360 días deben ser dentro de los 6 años anteriores a la fecha de emigración.
Otro de los requisitos es no haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse, no realizar actividad por cuenta propia o tener otro trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, salvo que haya un programa de fomento de empleo que haga posible la compatibilidad. Tampoco se puede estar cobrando una pensión de la Seguridad Social que sea incompatible con el trabajo.
¿Cuánto tiempo la puedes cobrar?
El tiempo que dura la prestación dependerá de las cotizaciones que se hayan realizado en los últimos 6 años trabajados, siendo la duración mínima 4 meses y la máxima 2 años.
Temas:
- Paro
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda