El traslado de la City a Madrid está más cerca tras anunciar Theresa May su plan para el ‘Brexit’
Las declaraciones de este martes de la primer ministro británica, Theresa May, sobre los planes de Reino Unido para abandonar la Unión Europea hacen ganar enteros a Madrid para erigirse como nueva City.
Desde que los británicos votaron por la salida de su país de la Unión Europea, multitud de compañías, bancos y fondos de inversión se encuentran a la espera de ver cómo se desarrollan los acontecimientos para decidir si se quedan en Londres o si levan anclas y eligen nuevo destino.
Como ya adelantó OKDIARIO en el mes de noviembre, Citigroup, KKR y otros fondos de capital riesgo se han decantado ya por Madrid frente a otras capitales europeas y tan sólo estaban pendientes de si se producía una ruptura dura. Además de Citigroup, varios fondos como KKR, Macquarie, Cornerstone-Barings y Ardian o empresas como Procomer y Meridiam ya están en proceso de instalarse en Madrid.
Esto contrasta con la reacción del mercado, que ayer se mostró tranquilo tras las declaraciones de May, en las que admitió que el país quedará fuera del mercado único y que no seguirá siendo «miembro parcial» del bloque comunitario. Tras su discurso, la cotización de la libra experimentó su mayor repunte diario desde octubre de 2008.
En ese sentido, fuentes cercanas a las entidades que se plantean su traslado a Madrid señalan que «la evidencia de que va a haber un hard brexit ha cambiado mucho la percepción de qué es lo que se va a hacer por parte de muchas empresas».
Desde la Comunidad de Madrid aseguran que el aluvión de llamadas tras el anuncio de May fue importante, pero insisten en que la City no es un único ente que se mueva en la misma dirección: «No es Disneylandia, son miles de empresas y cada una con diferentes estrategias. No van todos como el coro de Nabucco».
«Lo que va a pasar es que muchas empresas se quedarán en Londres, muchas empresas se llevarán parte de su actividad a Alemania o a Francia y otras se llevarán toda su actividad. Pero el concepto mediático de llevarse la City no existe, la City no es un organismo, son miles de empresas», explican desde el Gobierno autonómico.
Aun así, desde el equipo de trabajo de la Comunidad de Madrid se muestran optimistas para atraer a esas compañías: «Si aceleramos la Operación Chamartín y ponemos la alfombra roja a la creación de empleo y de empresas, tenemos muchísimas empresas, muchísimos bancos y muchísimos fondos de inversión interesados».
Lo último en Economía
-
Wall Street se resiste a más pérdidas por la guerra comercial de Trump y Xi Jinping y el miedo se dispara
-
La llamada que no debes coger jamás: empieza por estos 3 números y van a robar tu dinero
-
La Comunidad de Madrid denuncia que Hacienda le debe 624 millones de euros
-
China responde a Trump: pone aranceles del 84% a los productos de EEUU y desata el pánico en Wall Street
-
Las condiciones propuestas por BBVA a la CNMC sólo protegen al 0,01% de las pymes clientes de Sabadell
Últimas noticias
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de abril de 2025
-
Un Alcaraz de dos velocidades aplaca el ímpetu de Cerúndolo y estrena su casillero en Montecarlo
-
Wall Street se resiste a más pérdidas por la guerra comercial de Trump y Xi Jinping y el miedo se dispara
-
El mercado negro entre rejas: casi 1.000 móviles incautados en las cárceles andaluzas en el último año
-
‘El Hormiguero’: lo que hay detrás del «¿Sabe usted qué es lo que quiero?»