El tráfico de los aeropuertos de Aena se hunde un 81,9% en octubre hasta los 4,4 millones de pasajeros
Los aeropuertos de la red de Aena siguen pagando las consecuencias del coronavirus. El número de pasajeros se hundió un 81,9% en octubre, hasta los 4.458.349 de usuarios. De esta manera, en lo que va de año sólo se han movido por los aeropuertos españoles un total de 69,3 millones de personas, lo que supone un 70,9% menos que hasta octubre de un año antes. Los descensos ha sido generalizados en todos los aeropuertos.
Además, y según ha confirmado este jueves el gestor aeroportuario, sólo se han registrando 93.859 movimientos de aeronaves, un 55,4% menos; y 83.427 toneladas de mercancías, lo que supone un descenso del 21,2%.
El aeropuerto de Madrid-Barajas ha recibido en los diez primeros meses un total de 15,4 millones de pasajeros, un 70,4% menos, el de Barcelona-El Prat 11,8 millones de pasajeros, un 73,9% menos y el de Palma de Mallorca, 5,6 millones de pasajeros, un 79,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.
De la cifra total de pasajeros registrada en octubre, 4,4 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 2,7 millones viajaron en vuelos nacionales, un 63,1% menos que en octubre de 2019, y 1,7 millones lo hicieron en rutas internacionales, un 90% menos.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en octubre el mayor número de pasajeros de la red con 736.113, lo que representa un descenso del 86,6% con respecto al mismo mes de 2019.
Le siguieron el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 712.283 (-84,7%); Palma de Mallorca, con 395.906 (-86,5%); Málaga-Costa del Sol, con 329.337 (-82,4%); Gran Canaria, con 303.575 (-72,1%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 249.498 (-50,7%); y Alicante-Elche, con 241.178 (-83,1%).
Caen las operaciones
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en octubre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 11.386 (-69,5%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 8.939 (-71%).
Le siguen Palma de Mallorca, con 6.584 (-69,5%); Gran Canaria, con 5.276 (-49,8%); Málaga-Costa del Sol, con 5.044 (-61,6%); Tenerife Norte- Ciudad de La Laguna, con 4.178 (-33,9%); Sevilla, con 3111 (-45,2%); y Alicante-Elche con 3.025 (-67,9%).
En el acumulado del año se han registrado en los aeropuertos de la red de Aena un total de 953.165 operaciones, lo que supone un 53,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. La caída de operaciones fue de -59,9% en Madrid-Barajas, del -62,6% en Barcelona El Prat y del -65,4% en Palma de Mallorca.
Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en octubre fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 5.190 operaciones (+7,8%); Sabadell, con 4.437 (-1,8%); y Jerez, con 4.298 (-16,9%).
El transporte de mercancías desciende un 21,2%
En lo que a mercancías se refiere, en el mes de octubre se transportaron 83.427 toneladas de carga en toda la red, un 21,2% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 40.452 toneladas (-24,9%); Zaragoza, 19.940 toneladas (-4,4%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 11.143 (-35,6%), y Vitoria, con 6.381 toneladas (+2,7%).
Hasta el mes de octubre se han transportado un total de 636.133 toneladas de carga, lo que supone un descenso del -26,9% respecto al mismo periodo del año anterior. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas descendió su transporte de carga en un -29,3%, el de Zaragoza en un -20,2%, y el de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat un -35,4%.
Temas:
- AENA
- Aeropuerto
Lo último en Economía
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
Últimas noticias
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia toma las riendas de palacio