Trabajar sin sueldo fijo: 6 herramientas para que los autónomos lleguen a fin de mes
La principal preocupación de todo autónomo es la volatilidad en sus ingresos. A diferencia del trabajo por cuenta ajena, donde se cobra un sueldo fijo, trabajar por proyectos o de acuerdo a la demanda comporta un elemento de incertidumbre que es complicado de afrontar. Es inevitable, en momentos que sucede algún tipo de reducción de la actividad, sufrir tensión o estrés. A continuación, hablaremos sobre cómo afrontar situaciones de este tipo.
Los puntos a tener en cuenta para superar situaciones en las cuales los ingresos sufran algún tipo de desviación son los siguientes:
- Diversificación de los clientes: la principal ventaja de actuar como autónomo es la flexibilidad, no estar ligado a una sola empresa. Por ese motivo, es posible confeccionar una cartera de clientes que presenten distintas necesidades y que permita abastecer un ratio temporal mayor.
- Tener en cuenta la estacionalidad: en determinados negocios, la demanda es especialmente elevada en una serie de meses del año, mientras que baja de forma importante en otros. Por lo tanto, durante éstos últimos, hay que evitar ponerse excesivamente nervioso y comprender que es una situación normal del mercado. Es más: este tiempo libre puede aprovecharse para realizar tareas de tipo más administrativo, intentar captar a nuevos clientes o para ponerse al día sobre las novedades del sector.
- No aceptar cualquier trabajo: dado que existe incertidumbre sobre los ingresos futuros, se tiende a aceptar trabajos que se realizan en condiciones de precarización o margen muy bajo. Es normal que, si se ha estado sin tener unos ingresos estables durante un tiempo, se opte, por seguridad, por aceptar la primera propuesta. Ahora bien, nunca hay que minusvalorar el valor del propio trabajo. Además, a partir del momento que se pone el suelo en un valor, es complicado volverlo a subir.
- Repasar el histórico de años anteriores: la mejor forma de conseguir la difícil tranquilidad ansiada es mediante el repaso de la evolución del negocio durante los últimos años. En caso que los ingresos se hayan mantenido estables, implicará que es normal que, en aquellos meses, exista una reducción.
- Adaptarse a las necesidades de los clientes: la posibilidad de tener un contacto directo con los clientes facilita el conocimiento de sus necesidades y preferencias. Por lo tanto, es más fácil conocer los cambios que suceden en el mercado y readaptar el servicio o producto que se ofrece.
- Formalizar acuerdos con otros miembros del sector: establecer alianzas con otros autónomos o empresas que ofrezcan un servicio complementario ayuda a mantener unos ingresos fijos. A partir de la suma de esfuerzos, es más probable llegar a un público potencial mayor y aprovechar las sinergias.
Lo último en Economía
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
El PP describe las saunas del suegro de Sánchez: «Eran prostíbulos con inmigrantes jóvenes y sexo de pago»
-
Rafa Castaño confiesa en qué ha gastado los 2.272.000 euros del bote de ‘Pasapalabra’
-
Marc Márquez, el ‘Führer’ de Sachsenring
-
Detenido un vecino argelino de Vallecas por enfrentarse al ladrón marroquí que intentó asaltar su casa