Trabajar sin sueldo fijo: 6 herramientas para que los autónomos lleguen a fin de mes
La principal preocupación de todo autónomo es la volatilidad en sus ingresos. A diferencia del trabajo por cuenta ajena, donde se cobra un sueldo fijo, trabajar por proyectos o de acuerdo a la demanda comporta un elemento de incertidumbre que es complicado de afrontar. Es inevitable, en momentos que sucede algún tipo de reducción de la actividad, sufrir tensión o estrés. A continuación, hablaremos sobre cómo afrontar situaciones de este tipo.
Los puntos a tener en cuenta para superar situaciones en las cuales los ingresos sufran algún tipo de desviación son los siguientes:
- Diversificación de los clientes: la principal ventaja de actuar como autónomo es la flexibilidad, no estar ligado a una sola empresa. Por ese motivo, es posible confeccionar una cartera de clientes que presenten distintas necesidades y que permita abastecer un ratio temporal mayor.
- Tener en cuenta la estacionalidad: en determinados negocios, la demanda es especialmente elevada en una serie de meses del año, mientras que baja de forma importante en otros. Por lo tanto, durante éstos últimos, hay que evitar ponerse excesivamente nervioso y comprender que es una situación normal del mercado. Es más: este tiempo libre puede aprovecharse para realizar tareas de tipo más administrativo, intentar captar a nuevos clientes o para ponerse al día sobre las novedades del sector.
- No aceptar cualquier trabajo: dado que existe incertidumbre sobre los ingresos futuros, se tiende a aceptar trabajos que se realizan en condiciones de precarización o margen muy bajo. Es normal que, si se ha estado sin tener unos ingresos estables durante un tiempo, se opte, por seguridad, por aceptar la primera propuesta. Ahora bien, nunca hay que minusvalorar el valor del propio trabajo. Además, a partir del momento que se pone el suelo en un valor, es complicado volverlo a subir.
- Repasar el histórico de años anteriores: la mejor forma de conseguir la difícil tranquilidad ansiada es mediante el repaso de la evolución del negocio durante los últimos años. En caso que los ingresos se hayan mantenido estables, implicará que es normal que, en aquellos meses, exista una reducción.
- Adaptarse a las necesidades de los clientes: la posibilidad de tener un contacto directo con los clientes facilita el conocimiento de sus necesidades y preferencias. Por lo tanto, es más fácil conocer los cambios que suceden en el mercado y readaptar el servicio o producto que se ofrece.
- Formalizar acuerdos con otros miembros del sector: establecer alianzas con otros autónomos o empresas que ofrezcan un servicio complementario ayuda a mantener unos ingresos fijos. A partir de la suma de esfuerzos, es más probable llegar a un público potencial mayor y aprovechar las sinergias.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»