Los trabajadores del telemárketing acusan a CCOO y UGT de negociar a favor de las empresas
El telemárketing vuelve a la huelga después de la “bajada de pantalones” de CCOO
El conflicto del telemarketing adelantado por OKDIARIO llega a la estación de Atocha
¿Teletienda o atención al cliente? Operadoras retiran el sueldo a los que no venden
Santiago Alonso, secretario general del Sector Federal de Telemárketing de CGT, acusa a CCOO, UGT y patronal de tener firmado un preacuerdo para el convenio, que se cerrará en principio este mismo viernes, y en el que “se garantiza la pérdida de poder adquisitivo” de los trabajadores de este sector.
Según ha explicado a OKDIARIO, tras la inevitable congelación de sus sueldos (14.000 euros al año) por no tener convenio en 2015 y 2016, CCOO y UGT firmarán con la patronal un convenio en el que se producirá un incremento salarial del 1,6%, y para los años 2018 y 2019 el IPC vencido de los años anteriores. Preguntado Alonso sobre por qué CCOO y UGT podrían haber firmado algo así, el sindicalista ha respondido a este digital que “por los beneficios que les acarrea”.
Carlos Prieto, de UGT, ha negado a este medio que haya algo firmado, además de explicar que «hay gente que vive en otro planeta» porque «hay muchos más problemas que los que algunos quieren sacar a la luz». En este sentido, Prieto recuerda, por ejemplo, la reforma laboral de Zapatero, que «dejó a mucha gente en un limbo», y por ello «hay gente que lleva diez o más años sin un contrato indefinido».
Hay que recordar que a primeros de marzo volvió la huelga de 24 horas al sector del Contact Center, más conocido como Telemarketing. Fue el pasado 17 de marzo el día en el que los empleados del sector protestaron tras no haber presentado la patronal a la reunión de mediación que fue convocada por el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el pasado viernes 24 de Febrero. Fuentes sindicales ya explicaron a OKDIARIO que el motivo de la convocatoria es que la patronal “no acepta firmar un nuevo convenio para los teleoperadores”.
El convenio anterior tenía una extensión hasta el 31 de diciembre de 2014 y desde los sindicatos intentan conseguir un nuevo convenio que mejore las precarias condiciones de los trabajadores de atención al cliente, cerca de 100.000 en todo el Estado.
CGT rechaza rotundamente que CCOO haya ofrecido en la mesa negociadora una propuesta económica para el nuevo convenio colectivo con una pérdida del 2% de poder adquisitivo. CCOO acepta una subida del 0% en el año 2015, una subida del 1% en 2016 y sólo un 1,6% de 2017, cuando el IPC actual está ya en el 3% en lo que va de año.
“CCOO, que tiene mucho peso en este sector, se ha bajado bastante los pantalones, y aun así la patronal no acepta. No hacen nada, y lo único que quieren es un nuevo convenio para mantener sus privilegios sindicales”, señala un portavoz de CGT, que es, por el momento, el único sindicato que secunda la huelga, que afectará a grandes empresas como Banco Santander, BBVA, Telefónica y Vodafone, y a números de teléfono tan utilizados como el 010, el 112 o el 061.
Lo último en Economía
-
Huele como uno de lujo pero este perfume de Mercadona me ha costado sólo 7 euros
-
La cantidad exacta de dinero que debes tener en casa por si hay una emergencia
-
Economía avala a los consejeros del PP: RTVE está en causa de disolución y tiene que ampliar capital
-
La guerra comercial pone en juego 839.000 millones en México y recuerda a la ‘crisis del tequila’
-
La consultora de Pepe Blanco se lleva casi un millón de euros por asesorar a BBVA en la OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Sánchez promete a Junts tener aprobada la Ley de Amnistía por el Constitucional «en mayo como muy tarde»
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
-
Huele como uno de lujo pero este perfume de Mercadona me ha costado sólo 7 euros
-
La cantidad exacta de dinero que debes tener en casa por si hay una emergencia
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 1 de abril de 2025?