Un total de 2.418 trabajadores se acogen al plan de bajas de Telefónica en España
Un total de 2.418 trabajadores de Telefónica han pedido acogerse al Plan de Suspensión Individual (PSI) de empleo, cuyo plazo de adhesión ha concluido, una cifra que está por debajo de los 2.700 pactados entre empresa y sindicatos como tope.
De estas solicitudes, 1.555 provienen de las áreas denominadas no críticas, 650 de las críticas, y el resto, mandos, según las fuentes. Del total de las solicitudes, un 80% se corresponden con los nacidos en 1967, y el resto con anterioridad. Telefónica calculaba, según informó en diciembre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que los cerca de 2.700 empleados que se acogerían al PSI le supondría un coste en torno a 1.500 millones de euros antes de impuestos, cifra que se contabilizaría en el cuarto trimestre de 2021.
Los ahorros anuales promedio de gastos directos que estimó entonces se situarían por encima de los 230 millones a partir de 2023. Por entonces, y a falta de conocer más detalles, la compañía informó que preveía que la salida de empleados se produjera durante este primer trimestre de 2022. El pacto se cerró a finales de diciembre y el PSI estaba abierto hasta las 24.00 horas del jueves para empleados nacidos desde 1967, con una antigüedad en la empresa de 15 años. En total, 4.532 personas cumplen los requisitos.
Durante la tercera reunión de la Comisión de Seguimiento del PSI, celebrada ayer jueves, Telefónica trasladó a los sindicatos que procedería a confirmar individualmente por correo electrónico la aceptación de las solicitudes a los trabajadores. La empresa enviaría un enlace a los adheridos para realizar por medios digitales el proceso de firma del contrato de suspensión, siendo este el único medio habilitado para ello.
El plan ha afectado a los empleados de Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, que suman en torno a 18.000 trabajadores. De momento, la empresa no ha dado datos.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
La CNMV pide un cambio en la ley de OPAs tras comprobar su escaso peso frente al Gobierno en la OPA BBVA-Sabadell
-
Un estudio científico en las plantas solares de Endesa en Minglanilla demuestra que estas instalaciones recuperan la biodiversidad natural del entorno
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez
-
Adiós a cobrar la paga extra de Navidad de las pensiones si estás en ésta lista: la Seguridad Social lo confirma
-
Un inspector de Sanidad visita al restaurante de Chicote y no acaba del todo bien
Últimas noticias
-
Entradas para los conciertos de Aitana: precios, a qué hora salen y cómo comprarlas
-
La joven asesinada por su ex pareja en Madrid denunció pero la catalogaron de «riesgo bajo»
-
La CNMV pide un cambio en la ley de OPAs tras comprobar su escaso peso frente al Gobierno en la OPA BBVA-Sabadell
-
Un estudio científico en las plantas solares de Endesa en Minglanilla demuestra que estas instalaciones recuperan la biodiversidad natural del entorno
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez