Tinsa anticipa un fin de año inmobiliario de débil demanda y precios aún más bajos
El mercado residencial afronta la recta final de año en un contexto de máxima incertidumbre debido a la segunda oleada del coronavirus. Desde la tasadora Tinsa dan por hecho que la demanda seguirá débil y que los precios continuarán con su proceso de ajuste. Por el momento, la última estadística IMIE General y Grandes Mercados de Tinsa ya ha confirmado una caída generalizada de los precios en toda España del 2,2% interanual en septiembre, algo que no ocurría desde 2006, salvo el leve retroceso del 0,03% marcado en julio. La tasadora explica que los precios se han abaratado de forma paulatina desde que estalló la crisis y que en el proceso se ha acelerado en los últimos meses.
“A principios de otoño estamos viendo que la coyuntura bastante más desfavorable en cuanto a los indicadores macroeconómicos y en materia sanitaria, así que todo indica que el ajuste no será coyuntural, sino que se prevé que la demanda residencial será débil y lo más probable es que tenga el mismo reflejo en precios”, explica a este periódico Rafael Gil, director del Servicio de Estudios de Tinsa.
La tasadora confirma que ya se puede hablar de un cambio de tendencia en el sector inmobiliario español, aunque no se atreve a cuantificar cuál será el impacto de la crisis en la demanda y en los precios. ¿Por qué? El contexto económico es tan incierto y convulso que cualquier previsión puede quedar desfasada en pocos días.
¿Y dónde bajarán más los precios de los inmuebles? El ajuste es generalizado, aunque el mayor impacto de precios lo sufrirán -previsiblemente- en las zonas costeras, especialmente dependientes del mercado foráneo y de la inversión. Se da la circunstancia de que esas mismas zonas geográficas también suelen anticipar la recuperación del sector, un patrón que debido a la crisis del coronavirus no se cumplirá. «Hay que esperar unos meses más para saber si las diferencias que estamos viendo ahora se constituyen en tendencia o son simplemente picos», explica la tasadora.
Hasta el momento, el precio medio de las áreas metropolitanas se ha abaratado un 2,5% interanual en septiembre y un 3,3% en la costa mediterránea. El impacto ha sido mayor en las Islas Baleares y las Islas Canarias donde los precios han bajado un 3,8%, el mismo porcentaje que los municipios más pequeños de interior.
Sobre cuándo llegará la esperada recuperación del sector inmobiliario, Tinsa da por hecho que el mercado tardará más de lo inicialmente previsto en volver a los niveles previos a la crisis. El impacto ha sido tan grande que el castigo se sentirá «bastantes más meses» de los esperados. Además, advierten de que el ritmo de recuperación está estrechamente ligado la evolución de la economía española, especialmente a cómo se comporte el mercado laboral y a las condiciones financieras de las familias españolas. La tasadora también recuerda que esta crisis no es comparable a la de 2008 ni en cuanto a las causas ni en cuanto al punto de partida del mercado inmobiliario, aunque si que advierte de que algunos efectos a corto plazo ya han sido más intensos que en la crisis financiera que estalló en 2008.
Los precios caerán entre un 9% y un 12%
La Sareb y Bankinter han cifrado en un 12% y 9% el ajuste de precios del mercado residencial en 2020 y hasta 2022, respectivamente. Además, el presidente de la Sareb explicaba recientemente que las estadísticas no recogen el impacto real de la crisis del coronavirus en el sector y situaba la recuperación a finales de 2021 o principios de 2022.
En cuanto a Bankinter, cree que habrá que esperar hasta 2022 para recuperar los niveles previos a la crisis. La entidad cree que el ajuste de precios podría ser más acusado en las zonas ‘prime’ de grandes ciudades, donde el precio podría caer hasta un 10% acumulado entre 2020 y 2021.
«El Covid-19 favorecerá el traslado de parte de la población desde el centro de las ciudades a la periferia. Los precios del suelo finalista podrían sufrir retrocesos superiores al 20%», decía en su reciente informe, en el que destacaba que el entorno de tipos de interés bajos evitará mayores caídas.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11