Tim Cook ganó un 22% más en 2018, hasta 13,68 millones, tras batir Apple todos los récords
La retribución de Tim Cook, consejero delegado de Apple, alcanzó el pasado ejercicio los 15,682 millones de dólares (13,68 millones de euros), cifra que representa una subida del 22,3% respecto a lo cobrado por el primer ejecutivo del fabricante del iPhone el año anterior, después de que la multinacional, que en agosto se convirtió en la primera empresa en superar el billón de dólares de capitalización, batiera todos los objetivos fijados.
De este modo, el consejero delegado de Apple recibió en el último ejercicio de la compañía una retribución anual 283 veces mayor que la retribución mediana percibida por los empleados de la multinacional, que fue de 55.426 dólares anuales (48.372 euros), según indicó la compañía.
En concreto, Cook recibió un salario base de 3 millones de dólares (2,62 millones de euros), en línea con el cobrado en ejercicios anteriores, mientras que el paquete de incentivos vinculado al desempeño de la compañía alcanzó los 12 millones de dólares (10,47 millones de euros), el máximo previsto de cuatro veces el salario base, después de que Apple rebasara ampliamente las metas de ingresos y beneficio operativo establecidas.
A estas cantidades se sumaron otros 682.219 dólares (595.280 euros) por distintos conceptos, incluyendo primas de seguros de vida y a planes de jubilación por 19.464 dólares (16.986 euros), aparte de 57.692 dólares (50.348 euros) en gastos de vacaciones, a los que se suman 310.981 dólares (271.385 euros) en gastos de seguridad personal y un total de 294.082 dólares (256.645 euros) en costes relacionados con viajes de Tim Cook en avión privado, que el ejecutivo debe usar desde 2017 en todos su viajes de trabajo y carácter personal «por razones de seguridad».
Cook, como en ejercicios anteriores, no percibió en el último año fiscal ningún pago variable en acciones, aunque el primer ejecutivo de Apple recibió el pasado mes de agosto unos 121 millones de dólares (105,5 millones de euros) mediante el cobro de 560.000 acciones de Apple en el marco del acuerdo de compensación en diferido en función de la rentabilidad de las acciones de Apple en comparación con los demás componentes del índice S&P 500 en un plazo de tres años.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Juan Ayuso se reivindica con un triunfazo en Huesca en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
El ‘cártel’ de Moncloa
-
Chutazo de ilusión de Fernando Alonso en Holanda: segundo… ¡a 87 milésimas de Norris!
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas