Tim Cook ganó un 22% más en 2018, hasta 13,68 millones, tras batir Apple todos los récords
La retribución de Tim Cook, consejero delegado de Apple, alcanzó el pasado ejercicio los 15,682 millones de dólares (13,68 millones de euros), cifra que representa una subida del 22,3% respecto a lo cobrado por el primer ejecutivo del fabricante del iPhone el año anterior, después de que la multinacional, que en agosto se convirtió en la primera empresa en superar el billón de dólares de capitalización, batiera todos los objetivos fijados.
De este modo, el consejero delegado de Apple recibió en el último ejercicio de la compañía una retribución anual 283 veces mayor que la retribución mediana percibida por los empleados de la multinacional, que fue de 55.426 dólares anuales (48.372 euros), según indicó la compañía.
En concreto, Cook recibió un salario base de 3 millones de dólares (2,62 millones de euros), en línea con el cobrado en ejercicios anteriores, mientras que el paquete de incentivos vinculado al desempeño de la compañía alcanzó los 12 millones de dólares (10,47 millones de euros), el máximo previsto de cuatro veces el salario base, después de que Apple rebasara ampliamente las metas de ingresos y beneficio operativo establecidas.
A estas cantidades se sumaron otros 682.219 dólares (595.280 euros) por distintos conceptos, incluyendo primas de seguros de vida y a planes de jubilación por 19.464 dólares (16.986 euros), aparte de 57.692 dólares (50.348 euros) en gastos de vacaciones, a los que se suman 310.981 dólares (271.385 euros) en gastos de seguridad personal y un total de 294.082 dólares (256.645 euros) en costes relacionados con viajes de Tim Cook en avión privado, que el ejecutivo debe usar desde 2017 en todos su viajes de trabajo y carácter personal «por razones de seguridad».
Cook, como en ejercicios anteriores, no percibió en el último año fiscal ningún pago variable en acciones, aunque el primer ejecutivo de Apple recibió el pasado mes de agosto unos 121 millones de dólares (105,5 millones de euros) mediante el cobro de 560.000 acciones de Apple en el marco del acuerdo de compensación en diferido en función de la rentabilidad de las acciones de Apple en comparación con los demás componentes del índice S&P 500 en un plazo de tres años.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga