Tiemblan los clientes de banca y tecnológicas: Sánchez no renunciará a 6.000 millones en impuestos
La Ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha confirmado este miércoles lo que los clientes de las compañías tecnológicas y financieras se temían: el PSOE sigue con su firme intención de subir impuestos a estos sectores por valor de más de 6.000 millones de euros… que pagarán los clientes de estas industrias.
La intención del Ejecutivo de Pedro Sánchez de castigar el bolsillo de los españoles es firme. Además de las ya conocidas subidas impositivas directas, sufriremos también los ‘hachazos’ fiscales de forma indirecta. Y es que tanto la banca como las compañías tecnológicas asentadas en nuestro país no esconden sus intenciones en caso de que el Gobierno de Sánchez lleve a cabo su amenaza fiscal, que pasan por repercutir la subida de impuestos a los clientes. Como siempre.
Cabe recordar, en este sentido, que Sánchez prometió a Bruselas un incremento de impuestos de 26.000 millones de euros en los próximos tres años. Y lo cierto es que sólo entre la banca y las empresas tecnológicas el Ejecutivo que logre conformar Sánchez pretende ingresar casi un 25% del total.
El Ejecutivo de Sánchez espera recaudar, concretamente, unos 3.600 millones de euros por el impuesto digital y algo más de 2.500 millones de euros castigando a la banca. En total, más de 6.000 millones de euros que ni la banca ni las tecnológicas ven creíbles.
De hecho, ni un solo banco se ha callado sobre el impuesto a la banca que pretende Pedro Sánchez. Las seis entidades más grandes de este país han criticado con rotundidad el castigo al que quiere someter Sánchez al sector financiero. Desde Banco Santander, que amenaza incluso con cambiar su estructura societaria si sale adelante la subida impositiva, hasta Bankinter, donde Dolores Dancausa comenzó su discurso de la presentación de los últimos resultados de la entidad cargando contra las intenciones socialistas.
«Contamos con que nuestro paquete fiscal, el que no fue posible que saliera en febrero, cuando se presentaron los Presupuestos Generales del Estado (PGE), se haga realidad», ha reconocido la Ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, que, de hecho, no ha dejado lugar a dudas sobre qué sectores serán los más castigados: «Hablamos del impuesto digital o el de las transacciones financieras (además de la lucha contra el fraude fiscal, la tributación mínima en el impuesto de sociedades o la bajada en la tributación en los impuestos a las PYMEs)».
«El impuesto digital o el de las transacciones financieras son realidades que hoy por hoy son más importantes que nunca. La tributación tiene que ser justa, no queremos que los negocios tradicionales paguen más que los nuevos, como pasa con las tecnológicas. Es una necesidad de justicia en el conjunto de la sociedad», ha señalado este miércoles la Ministra de Hacienda en una entrevista en Ondacero.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies