Thomas Cook y el Brexit se llevarán por delante el crecimiento de Canarias y Baleares
La quiebra de Thomas Cook y el Brexit siguen mostrando sus efectos económicos. Esta vez, sobre el crecimiento de las Islas Canarias y las Islas Baleares, dos de los motores del turismo español. El economista Javier Santacruz, profesor del IEB (Instituto de Estudios Bursátiles) avanza que el cierre del touroperador británico y de sus filiales se traducirá en un duro golpe para las economías de ambos archipiélagos.»Si no se encuentra una compañía que compre la quebrada Thomas Cook y retome su negocio, el crecimiento del PIB de las Islas Canarias y también de las Islas Baleares se quedaría en el 0%» ha dicho a OKDIARIO.
Respecto al Brexit, y si finalmente triunfa la opción más dura, el economista calcula que podría tener un coste para la economía española de «dos décimas sobre el PIB».
Las estimaciones de Santacruz están en línea con el último dato de la AIRef (la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), que sitúa el PIB de las Islas Canarias y las Islas Baleares en mínimos. Ambas economías sólo ha crecido a un ritmo del 0,2% entre julio y septiembre.
Los daños económicos se hacen más patentes si se toma como referencia el dato interanual. Las Islas Baleares crecieron a un ritmo del 1,7% en pleno verano, mientras que las Islas Canarias lo hicieron a un ritmo del 1,6% en la misma comparativa. En ambos territorios, el crecimiento está por debajo de la media territorial.
El sector hotelero es uno de los grandes damnificados por la quiebra de Thomas Cook y el Brexit. Los últimos datos de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) confirman que las ventas de los hoteles canarios en Reino Unido han bajado un 7,2% este verano.
IAG y Air Europa
La situación económica de las Islas Canarias y las Islas Baleares podría agudizarse aún más a la espera de ver cómo se resuelve la compra de Air Europa por parte de IAG. Las autoridades regionales y los ciudadanos temen que se reduzca la conectividad de las islas y suban los precios de los billetes.
Y es que, la nueva compañía aérea acapararía el 75% del trafico de pasajeros entre las Islas Canarias y el resto de España. El porcentaje se eleva al 80% en el caso de Mallorca.
La Comisión Europea está a la espera de que ambas compañías aéreas notifiquen la operación para poder realizar su análisis. Una vez que eso ocurra, Bruselas tiene un plazo de 25 días para emitir un veredicto o bien abrir una segunda fase de investigación más profunda.
Temas:
- AIReF
- PIB
- Thomas Cook
Lo último en Economía
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
-
Bruselas investiga a Google por discriminar los contenidos de ciertos medios en los resultados de búsqueda
-
Adiós al servicio doméstico en hogares sin este documento: así es la nueva exigencia legal
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
Miqueas en la historia bíblica: un profeta rural frente a las élites de Jerusalén
-
La Fiscalía apela a los periodistas afines al Gobierno para defender la inocencia de su jefe García Ortiz
-
Jorge Martín: «Ha sido un año de mierda»