El Tesoro coloca casi 7.000 millones con un interés próximo al 3%
El Tesoro Público ha colocado este jueves 6.936,65 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, por encima del rango previsto (entre 5.250 millones y 6.750 millones), y ha recortado ligeramente la remuneración ofrecida a los inversores por los bonos a 3 años, aunque el interés continúa próximo al 3%.
El apetito inversor por los títulos de deuda pública española ha continuado en esta primera subasta de mayo, ya que la demanda conjunta de las cuatro referencias emitidas hoy se ha acercado a los 10.690 millones de euros.
La subasta de este jueves coincide con una nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE) en la que se espera otra subida de tipos, que se produce un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidiera aprobar por unanimidad una subida de los tipos de interés del país de 25 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 5% y el 5,25%.
En la subasta de este jueves el Tesoro ha colocado 2.431,44 millones de euros en bonos del Estado a 3 años, frente a una demanda que ha superado los 3.982 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el 2,949%, ligeramente por debajo del 3,022% de la anterior subasta.
En las obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 9 meses, el organismo público ha adjudicado 3.339,38 millones de euros, muy por debajo de los más de 2.174 millones solicitados por los inversores, y la rentabilidad marginal se ha situado en el 2,937%, por debajo del 2,993% de la emisión previa.
En las obligaciones del Estado indexadas a la inflación, con una vida residual de 4 años y 7 meses el importe colocado ha alcanzado los 559,25 millones de euros, frente a unas peticiones por valor de 1.124,25 millones, y el tipo de interés marginal se ha elevado hasta el 0,671%, superior al -0,945% previo.
Por último, en las obligaciones del Estado con una vida residual de 17 años y 6 meses, el organismo público ha captado 1.771,64 millones de euros, por encima de los 2.236,64 millones solicitados, y el interés marginal se ha colocado en el 3,770%.
Tras esta subasta, el Tesoro volverá a los mercados el próximo día 9 de mayo con una emisión de letras a 6 y 12 meses, a la que seguirá otra el 16 de letras a 3 y 9 meses y otra el día 18 de bonos y obligaciones del Estado.
Objetivos 2023
La emisión bruta por parte del Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para 2022, debido al alza de los tipos de interés.
Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.
Lo último en Economía
-
Solaria desafía a los bajistas como BlackRock con una revancha bursátil del 10%
-
El Supremo de EEUU paraliza de forma temporal al despido de Lisa Cook (Fed) por parte de Trump
-
El Ibex 35 rompe máximos de 2007: supera los 15.500 puntos y se une al optimismo en las Bolsas europeas
-
¿Quién es David Martínez, el hombre en la sombra que acudirá a la OPA de BBVA?
-
Vecinos de Castro Urdiales pueden perder sus casas por una insólita derrama de 750.000 euros
Últimas noticias
-
El Villarreal araña un punto de orgullo ante la Juventus
-
Muere a los 91 años Jane Goodall, la mayor experta mundial en el estudio de los primates
-
Última hora de la Flotilla hacia Gaza, en directo: Israel detiene a Greta Thunberg y la trasladan a puerto seguro
-
De Jong: «Estamos muy decepcionados, pero es una buena derrota para saber donde estamos»
-
Los ocupantes de la flotilla propalestina serán trasladados a Israel y deportados