Un tercio de los ingresos de Abertis peligran por una campaña de impagos en las autopistas catalanas
La chispa la encendió un vídeo colgado en internet a mediados de abril en el que un usuario del peaje de Maçanet se negaba a pagar. El susodicho simplemente le dijo al operario que consideraba injusto pagar, y este, sin saber qué hacer, le abrió la barrerá sin más dilación. Desde entonces, se ha iniciado una campaña, iniciada de manera totalmente espontánea, a la que se han ido sumando adeptos.
Según han reconocido diversos sindicatos a OKDIARIO, “una parte muy significativa del discurso antipeajes pone énfasis en el agravio comparativo que en este aspecto hay entre Cataluña y el resto del estado”. Las mismas fuentes señalan que “las autopistas son un negociado de los poderes económicos autóctonos, en especial de la burguesía barcelonesa. Con el beneplácito y beneficio mutuas del Estado, pero también de la Generalitat”.
Aquello, sin embargo, que ha acabado haciendo saltar la indignación es comprobar cómo se han ido alargando las concesiones hasta multiplicar por decenas los beneficios respecto a la inversión inicial. Este hecho se ha visto agravado porque, aunque en teoría toda autopista debe tener una alternativa de no pago, en la práctica esta alternativa siempre es inviable. A modo de ejemplo, las fuentes consultadas ponen que “la alternativa a la C-16 de Manresa en Terrassa, que tiene el peaje más caro del estado, es la C-55, la vía con la siniestralidad mortal más alta del Principado”.
Las mismas fuentes acusan directamente al “poder económico catalán”, del que dicen que “se ha visto puesto en la picota en una acción en la que participan muchas personas que electoralmente han apoyado a CiU, máximo valedor de este poder económico”. “Las respuestas erráticas y dilatorias han ido desde la amenaza de las multas a la promesa de una reunión de la comisión gubernamental de peajes a mediados de mayo sin ninguna propuesta clara a la orden del día”, continúan.
Por otra parte, el hecho de que la problemática de los peajes se extienda en los Cataluña ha brindado una magnífica oportunidad para extender la lucha a todo el ámbito nacional. Así, ya ha habido acciones también en los peajes de la Comunidad Valenciana, y en Mallorca se ha agudizado el conflicto sobre el Túnel de Sóller y la negativa a aplicar descuentos a los residentes.
Abertis, el gran beneficiado
Para que se hagan una idea, las autopistas de Cataluña generan en Abertis anualmente unos 200 millones de euros de beneficios netos, aproximadamente una tercera parte del beneficio total. Y es que la compañía catalana acapara la inmensa mayoría de concesiones de peaje en Cataluña, con las únicas excepciones de la Cataluña Norte, donde la concesión es para Vinci, el túnel de Sóller en Mallorca, donde la concesión es para FCC o los túneles de Vallvidrera y Cadí en el Principado, de titularidad pública.
Lo último en Economía
-
Telefónica consigue en exclusiva los derechos de la Champions y el fútbol europeo hasta 2031
-
Mediaset y los españoles de Prisa, sin Contreras, se presentan al concurso del canal de televisión
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,63% pero no logra aguantar los 16.000 puntos pese al empuje de Nvidia
-
Escribano: «Si no sale la fusión con Indra, no vamos a vender la empresa ni participar en otra operación»
-
Fundación CEOE reivindica el papel transformador de las empresas en su 40º aniversario
Últimas noticias
-
Hasta la prensa internacional de izquierdas ‘condena’ a Sánchez por atacar a una rival política
-
Cuándo va a nevar en Madrid: Aemet confirma la fecha en la que la nieve llegará a estos lugares
-
La AEMET pide que nos preparemos porque lo que llega es histórico: lluvias y frío ártico en estas zonas de Andalucía
-
Dónde va a nevar mañana y este fin de semana: las previsiones de AEMET para estas localidades
-
Cientos de afectados de la DANA claman en Paiporta contra la gestión del Gobierno: «¡Sánchez dimisión!»