Telefónica vende las torres de Telxius en Europa y Latinoamérica a American Power por 7.700 millones
Telxius Telecom, sociedad del Grupo Telefónica participada minoritariamente, directa o indirectamente, por KKR y Pontegadea, ha alcanzado un acuerdo con la sociedad American Tower Corporation (ATC) para llevar a cabo la venta de su división de torres de telecomunicaciones en Europa (España y Alemania) y en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina) por una cantidad total de 7.700 millones de euros, pagaderos en efectivo.
Dicho acuerdo establece la venta de un número de en torno a 30.722 emplazamientos de torres de telecomunicaciones y comprende dos transacciones separadas e independientes (de una parte, el negocio de Europa y, de otra parte, el negocio de Latinoamérica), fijándose los respectivos cierres una vez se hayan obtenido las correspondientes autorizaciones regulatorias.
Compromiso de ambas partes con el empleo
Entre otros aspectos, el acuerdo de venta contempla un compromiso de empleo por parte de ATC, tal y como ha informado la operadora española este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valoresd (CNMV). Por otra parte, las operadoras del Grupo Telefónica mantendrán los actuales contratos de arrendamientos de las torres suscritos con las sociedades vendidas filiales de Telxius Telecom, por lo que dichas operadoras seguirán prestando sus servicios en términos similares a los actuales sin sufrir modificaciones o alteraciones.
Las condiciones de renovación no incluyen ninguna cláusula ‘all or nothing’ adicional. El negocio de torres de Telxius generó un OIBDAaL estimado durante los últimos doce meses de aproximadamente 190 millones de euros. Si dicha cifra se ajusta considerando el impacto total del portfolio alemán adquirido por Telxius en junio de 2020, el múltiplo implícito sobre OIBDAaL pro forma sería de 30,5 veces.
Telefónica ha destacado que esta operación se encuadra en la estrategia del grupo, que contempla, entre otros objetivos, una política activa de gestión de cartera de sus negocios y activos, basada en la creación de valor y acelerando, al mismo tiempo, la reducción de deuda orgánica.
«Centrados en nuestros ambiciosos objetivos»
«Se trata de una operación que tiene sentido estratégico dentro de nuestra hoja de ruta. American Towers era nuestro segundo proveedor tras Telxius», ha resaltado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, quien ha añadido que tras esta «gran operación» el grupo seguirá centrado en sus objetivos «más ambiciosos»: la integración de O2 con Virgin en el Reino Unido, la compra de los activos móviles de Oi en Brasil y la reducción de la deuda.
Tras esta operación American Tower se convierte en el primer proveedor de Telefónica tanto en Europa como en América Latina, y mantiene su condición de socio en proyectos estratégicos en Brasil, Argentina y Colombia. Esta operación, según ha subrayado la compañía, es «otro hito relevante en la forma de escribir el futuro de la Nueva Telefónica, a la altura de los desafíos que plantean los nuevos tiempos, a la medida de un nuevo mundo cambiante que exige anticipación y agilidad». «Telefónica, una vez más, busca nuevas fórmulas para gestionar los recursos de la forma más eficiente posible», resalta.
Nuevas acciones de Telefónica
Las nuevas acciones de Telefónica emitidas en el marco de la ampliación de capital realizada el pasado mes de diciembre destinada al pago del dividendo flexible (‘scrip dividend’) comenzarán a cotizar este miércoles, 13 de enero, tal y como ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Conforme al calendario previsto, las cerca de 198 millones de nuevas acciones emitidas en dicho aumento de capital fueron admitidas ayer a negociación en las cuatro Bolsas de Valores españolas y son contratables a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español. En consecuencia, la contratación ordinaria en España comenzará este miércoles. La operadora solicitará también la admisión a cotización de las nuevas acciones en las restantes bolsas de valores extranjeras en las que cotiza.
El capital social de Telefónica resultante de la ampliación que quedó inscrito en el Registro Mercantil de Madrid el pasado 5 de enero de 2021 asciende a 5.526.431.062 euros, dividido en 5.526.431.062 acciones ordinarias de un euro de valor nominal cada una. La junta general de accionistas de Telefónica aprobó el pasado 12 de junio la propuesta del consejo de administración para el pago del segundo tramo del dividendo de 2019 (0,2 euros, que se abonó en junio 2020) y del primer tramo del de 2020 (0,2 euros, que se pagó en diciembre 2020) mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»