Telefónica vende a KKR el 60% de su filial de fibra en Chile por 500 millones
La compañía de telecomunicaciones española Telefónica ha anunciado este lunes que ha llegado a un acuerdo para la venta a KKR del 60% de InfraCo, sociedad que será la encargada de operar y desplegar fibra óptica al hogar (FTTH) en Chile. La transacción valora la totalidad de InfraCo en 1.000 millones de dólares (unos 800 millones de euros), lo que supone fijar el precio de la operación en unos 600 millones de dólares (casi 500 millones de euros).
Tras el cierre de la operación entre ambas entidades, que permitirá a la operadora reducir su deuda financiera en unos 400 millones de euros, Telefónica Chile mantendrá el 40% de participación, mientras que KKR adquirirá un 60% de InfraCo, según ha informado este lunes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«Esta transacción demuestra el valor de nuestras infraestructuras y nuestra voluntad de continuar con el desarrollo sostenible del mercado de fibra en Chile»
Como parte de la transacción, que será sometida a consideración de las autoridades de competencia y se espera que su cierre se concrete en la primera mitad de 2021, Telefónica Chile venderá a InfraCo aproximadamente dos millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra óptica. Asimismo, ambas suscribirán una serie de contratos de prestación de diversos servicios, entre ellos, un contrato para la prestación de servicios mayoristas de conectividad sobre la red de fibra óptica de InfraCo a la filial chilena de la operadora.
De este modo, InfraCo comenzará sus operaciones con 2 millones de Unidades Inmobiliarias Pasadas (UUII), con planes de despliegue que completarán las 3,5 millones de unidades de cara al 2022. Esto supone más de la mitad de los hogares que en la actualidad hay en Chile.
«Acelerar el despliegue»
La directora General de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo de Telefónica S.A. y responsable de Hispanoamérica, Laura Abasolo, ha subrayado que esta operación «va a permitir acelerar el despliegue» de sus redes a través de «una estructura de capital eficiente», al mismo tiempo que les permite «cristalizar el valor de nuestros activos y monetizar una parte de ellos».
Por su parte, el CEO de Telefónica Hispanoamérica, Alfonso Gómez Palacios, ha destacado que «esta transacción demuestra el valor de nuestras infraestructuras y nuestra voluntad de continuar con el desarrollo sostenible del mercado de fibra en Chile. Hemos sido testigos de una actividad comercial en auge durante los últimos 12 meses, y esta transacción respaldará aún más este impulso, ya que podremos acelerar el despliegue de fibra óptica, más necesario que nunca. Nuestra participación en InfraCo nos proporciona una flexibilidad sustancial a largo plazo, en un mercado con un enorme potencial futuro».
La transacción será sometida a consideración de las autoridades de competencia y se espera que su cierre se concrete en la primera mitad del año 2021.
Reunión clave
El consejo de administración de Telefónica decidirá este miércoles si recorta o mantiene el dividendo para 2021, tras un 2020 en el que la estrategia pasó por mantener esta retribución de 0,40 euros por acción, pese al coronavirus. El presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, llevará la política de dividendos al consejo, en el que se analizarán ambas opciones después de que varias firmas de inversión hayan recomendado un recorte de este pago.
Telefónica mantuvo el pago de 0,40 euros en 2020 en forma de scrip dividend (dividendo flexible), de los que 0,20 euros por acción ya fueron abonados y el resto se abonarán en junio de 2021.
Todas las opciones están abiertas y será el consejo de administración el que determine una propuesta, que deberá ser aprobada en junta de accionistas. No obstante, Telefónica mantuvo en 2020 su política de dividendos prevista pese a la situación generada por la covid-19, teniendo en cuenta su nivel de liquidez y a las previsiones de aplazamiento de sus planes de inversiones en este contexto de pandemia.
Telefónica mantuvo el pago de 0,40 euros en 2020 en forma de scrip dividend (dividendo flexible), de los que 0,20 euros por acción ya fueron abonados y el resto se abonarán en junio de 2021
Temas:
- KKR
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
‘La que se avecina’: Antonia San Juan confiesa la verdadera razón por la que se fue de la serie
-
El Sevilla condena los actos vandálicos que obligaron a la plantilla a confinarse en la ciudad deportiva
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»