Telefónica y los sindicatos constituirán este lunes las mesas de negociación del plan de salidas
Las mesas de negociación para el plan de salidas que Telefónica ejecutará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones) se constituirán este lunes, 4 de diciembre, según confirmaron los sindicatos tras la tercera jornada de negociación del nuevo convenio colectivo de empresas vinculadas.
Asimismo, ese día también tendrá lugar la próxima reunión para negociar el convenio colectivo, dado que el actual es una prórroga del anterior y su vigencia expira el próximo 31 de diciembre.
Plan de salidas en Telefónica
En este contexto, una de las principales incógnitas sobre el plan de salidas en Telefónica es el número de empleados que se verá afectado, si bien fuentes sindicales consultadas consideran que en la reunión de este lunes todavía no se pondrá sobre la mesa la cifra de trabajadores.
Si bien las negociaciones del convenio colectivo y de los tres ERE se desarrollarán en mesas independientes, los sindicatos (CCOO, UGT y Sumados-Fetico) y la empresa coinciden en que ambos procesos van de la mano.
A pesar de que todavía no se ha dilucidado cuántos trabajadores de las principales filiales de la operadora en España se verán afectados, fuentes del mercado estiman que el plan de salidas inicial de la compañía apuntaba a un objetivo máximo de 5.000 personas con una reducción de plantilla efectiva de entre 2.500 y 3.000 empleados.
Negociación del convenio
Entre las mejoras del convenio colectivo que solicitan los sindicatos figuran una jornada laboral de 35 horas semanales, la extensión y mejora de la jornada semanal flexible bonificada y un plan de formación «siempre en horario laboral y de calidad», según ha señalado UGT.
«En cuanto a la formación, CCOO insiste en mejorar la calidad e idoneidad de la formación que se imparte, reforzando la formación técnica y de utilidad real para el puesto de trabajo. Entendemos la formación como herramienta para la capacitación de las personas a las variaciones de su actividad, de desarrollo personal y profesional dentro de la empresa y como método para la mejora de la productividad», ha destacado por su parte CCOO.
En ese sentido, desde Sumados-Fetico apuntan que uno de los principales puntos de fricción entre los sindicatos y la empresa tiene que ver con la intención de Telefónica de desvincular determinados aspectos de remuneración y de categoría profesional con la antigüedad de los empleados.
UGT ha resaltado que uno de los «primeros logros» en el marco de estas negociaciones es la extensión de la jornada semanal flexible bonificada hasta 31 de marzo 2024 y la reducción a una hora de descanso en jornadas partidas para el área de operaciones, red y tecnología de la empresa (ORTI).
Lo último en Economía
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
Últimas noticias
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Sevilla: Lewandowski y Ferran son titulares
-
Sigue en directo el Sevilla – Barcelona: el partido de Liga en vivo online
-
F1 GP de Singapur carrera en directo, hoy: dónde ver gratis y cómo van Fernando Alonso y Carlos Sainz en vivo
-
Desastroso Aston Martin: una parada eterna arruina la remontada de Alonso en Singapur
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)