Telefónica renuncia a parte de sus concesiones de espectro en México para ahorrar costes
La operadora retorna al Estado mexicano las bandas de 850MHZ, 1900MHZ y 2.5 GHZ a partir del 31 de diciembre de este año.
Telefónica calcula que el coste de mantener todas sus frecuencias en el país es el 15% de sus ingresos anuales.
Dará servicio a sus clientes a través de la red de AT&T.
Telefónica tiene prisa. Apenas unos días después de anunciar su acuerdo con AT&T para utilizar sus redes en México, el 21 de noviembre, la operadora española solicitó al Gobierno mexicano la devolución al Estado de las bandas de 850MHZ, 1900MHZ y 2.5 GHZ. La petición, ya aceptada por el Ejecutivo de este país el 4 de diciembre, supone que Telefónica no dispondrá de esas frecuencias propias para dar servicios a sus clientes -lo hará a través de la red de AT&T- a partir del 1 de enero de 2021.
Fuentes de la operadora aseguran que a finales de noviembre -cuando comunicaron a la CNMV el acuerdo con AT&T- ya anunciaron que los clientes de Telefónica migrarían a la red de la compañía americana en tres años al tiempo que la operadora continuaría «operando como un operador independiente al mantener elementos sustanciales de su propia infraestructura de red y plataformas».
El objetivo de la firma española es reducir los costes de tener estas frecuencias en propiedad en México, que en conjunto le generaba unos costes del 15% de los ingresos en el país frente al 4% de otros países de Iberoamérica. Telefónica comunicó a la CNMV tras el acuerdo con AT&T que esperaba un impacto positivo anual en la generación de caja de 230 millones a partir del tercer año.
Telefónica pagó 135 millones de euros solo en 2018 para comprar y renovar las licencias de 1900MHZ y 2.5 GHZ en 2018. Era, hasta ahora, la operadora con más espacio radioeléctrico.
Venta de Hispanoamérica
La rápida decisión de Telefónica de renunciar a estas frecuencias se produce en medio de la reorganización de la compañía, que ha unido las filiales de Hispanoamérica salvo Brasil en una división conjunta sin descartar su venta en bloque a otra empresa. De hecho ya hay valoraciones que cifran el valor de la empresa en más de 13.000 millones de euros.
La renuncia a estas frecuencias reduce también el valor de la filial de México. Sin contar con que está prevista también en este país la subasta de nuevo espectro para el desarrollo del 5G, en el que previsiblemente Telefónica podría no acudir. La operadora aseguró el 21 de noviembre que «los clientes de Telefónica México tendrán acceso completo a todos los servicios actuales y a las tecnologías futuras».
Lo último en Economía
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Fermín López o Dani Olmo es la duda de Flick
-
Barcelona – Celta de Vigo: horario, canal TV y dónde ver online en directo el partido de Liga
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León