Telefónica propone como vicepresidente a Carlos Ocaña, el consejero que designó Moncloa
También dará entrada a STC con un primer asiento en el consejo
Telefónica vende su filial en Argentina al grupo Clarín por cerca de 1.200 millones de euros
El consejo de Telefónica nombrará este miércoles vicepresidente no ejecutivo a Carlos Ocaña, el consejero nombrado por el Gobierno en representación del 10% que adquirió la SEPI en la operadora. Este nombramiento no altera los equilibrios de poder, pero tiene un valor simbólico, ya que iguala el rango del consejero estatal en Telefónica con el del presidente de La Caixa, Isidro Fainé. Es decir, es una nueva exhibición de poder de Moncloa en la compañía.
Ocaña ocupará formalmente la vicepresidencia de Telefónica vacante que dejó el fallecimiento de Javier Echenique en diciembre. El consejo de la teleco tiene una tercera vicepresidencia en la persona de José María Abril, representante del BBVA. Dado que el banco vasco sólo tiene un 5%, la SEPI tenía derecho con su 10% a solicitar la vicepresidencia vacante. El consejo también dará entrada hoy a la saudí STC con un representante de momento.
Carlos Ocaña es amigo personal de Pedro Sánchez; de hecho, fue quien le ayudó a escribir su famosa tesis fake. Por eso, cuando la SEPI completó la compra del 10% del capital de Telefónica, el presidente del Gobierno le premió con el puesto de consejero en la operadora, y ahora además pasa a ser vicepresidente.
Este movimiento es la antesala de la profunda reordenación del consejo que debe acometer el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra. Esta reestructuración debe dar entrada a la saudí STC, que exigió tener dos asientos a cambio de apoyar la destitución de José María Álvarez-Pallete. De momento va a entrar sólo con uno, pero en el futuro accederá a ese segundo puesto, lo que provocará que tanto la SEPI como Criteria (el holding de La Caixa) también consigan un segundo consejero.
El consejo de Telefónica se reúne este miércoles para aprobar las cuentas anuales que publicará mañana antes de la apertura del mercado. Y Murtra ha aprovechado este encuentro para satisfacer los deseos de Moncloa e incluir en el orden del día el nombramiento de Ocaña como vicepresidente, según informó primero El Confidencial, así como para dar entrada a
STC, cuyo representante será su consejero delegado, Olayan M. Alwetaid.
La SEPI invirtió 2.100 millones de dinero público en comprar acciones de Telefónica para llegar al citado 10%, con el fin de igualar el porcentaje adquirido por STC. Dado que no podía vetar la entrada de la saudí por los contratos de defensa que tiene España con ese reino, la respuesta de Moncloa fue utilizar esa operación como excusa para entrar en el capital de la operadora igualando su participación y así tomar el control de la misma.
Un control que se hizo efectivo en enero con la citada destitución de Pallete como presidente ejecutivo y el nombramiento de Murtra, anterior presidente de Indra y próximo al PSC.
Lo último en Economía
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Este es el paraíso hispanoamericano para emigrar a los 65, pero debes saber a dónde ir: vives de lujo con 750€
-
Fiebre por la novedad de Mercadona que supera al chocolate de Dubai y cuesta menos de 1,80 €
-
Éste es el truco más eficaz para expulsar de forma rápida (y legal) a los okupas de las viviendas
-
China ve en las exenciones de EEUU «un pequeño paso» y pide a Trump que reconozca «el error» de los aranceles
Últimas noticias
-
Muere el escritor Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años, Nobel y Premio Príncipe de Asturias
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»