Telefónica ‘pierde’ 2.400 millones en Bolsa desde que anunció la reestructuración del negocio
Telefónica está sufriendo un final de año decepcionante en los mercados pese a la venta de activos y el ajuste en el negocio. La operadora presidida por José María Álvarez-Pallete ha ‘perdido’ unos 2.400 millones de euros de valor en Bolsa desde que anunció la reestructuración de la compañía, el 27 de noviembre. Es un 7,7%. En el mismo periodo de tiempo, el Ibex 35 ha mejorado un 3,3%. Fuentes de la operadora explican que de los 2.400 millones ‘perdidos’, «1.000 millones» se corresponden con el dividendo entregado la pasada semana.
Los títulos de la operadora subieron a 6,86 euros el 28 de noviembre, día siguiente al anuncio -con el mercado cerrado- de unir toda Hispanoamérica, salvo Brasil, en una misma división y declararla no básica para el negocio. Al día siguiente, las acciones subieron más, hasta los 6,95 euros.
En cambio, a partir de ahí las ‘telefónicas’ han caído en picado. El martes -este jueves ha sido festivo- cerraron a 6,41 euros, llegando a tocar los 6,37 euros en algún momento de la sesión. La pérdida en el último mes es por tanto de 2.336 millones de valor bursátil. Es la peor cifra desde el verano, cuando perdió los seis euros por acción y Caixabank inició una serie de compras para sostener el valor que frenó en octubre.
En el mismo periodo, el Ibex 35 ha mejorado en 303 puntos, un 3,3%. El martes cerró en 9.661 puntos.
Pallete, bien
La caída de las acciones de Telefónica está sorprendiendo al mercado. Los analistas consultados consideran que la estrategia marcada por Álvarez-Pallete es positiva y, en el futuro, debería premiar a los inversores que apuesten por la operadora española. De hecho, Vodafone ha perdido en el mismo periodo de tiempo un 10,8% y Orange, un 6% -Telefónica, un 7,7%-.
Antonio Castelo, de iBroker, asegura que «la idea de focalizar las inversiones y el crecimiento en las áreas geográficas más rentables, como son España, Brasil, Reino Unido y Alemania, nos parece bien. Como también nos parece muy bien la idea de obtener fondos vía el Spin-off operativo de todos sus negocios en Latinoamérica (con la excepción de Brasil) y la venta de activos no estratégicos», en referencia a la venta de las torres de telefonía.
«Hacer liquidez obteniendo buenos precios en un sector como el de la telefonía, castigado por factores como la alta competencia, con grandes necesidades de inversión y muy apalancado, nos parece muy positivo», insiste Castelo.
Javier Santacruz, profesor de IEB, asegura en cambio que «todavía hay bastantes flecos sueltos en la reestructuración, por eso aunque la reacción de primer momento fue bastante positiva, ahora los inversores están siendo bastante cautos».
En opinión de Gisela Turazzini, cofundadora de BlackBird, el entorno de mercado actual penaliza no solo a Telefónica sino a todos los negocios tradicionales. «Esta penalización no es tanto un castigo objetivo a Telefónica, más bien la falta de interés por la compañía en general», asegura.
Según Turazzini, el presidente de Telefónica está tomando las decisiones correctas para aligerar la deuda y la eficiencia de la compañía, lo que sitúa a la operadora en una buena posición para cuando el inversor internacional vuelva a invertir en España. «Cuando el inversor internacional e institucional vuelvan a invertir en España, Telefónica debería subir de manera considerable puesto que su valoración no es del todo lógica», asegura.
Temas:
- Bolsa
- Telefónica
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025