Telefónica pide un «marco global» que regule los derechos en la era digital
Asegura que los clientes van por delante de gobiernos y reguladores, "muchos de ellos anclados en el pasado"
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha pedido este viernes un «marco global» que recoja los derechos, obligaciones y valores sobre los datos de los ciudadanos, en un momento en el que se debe decidir qué estándares legales y morales deben establecerse en la era tecnológica.
Así lo ha indicado durante la XIX Edición del Foro Iberoamérica, en el que más de un centenar de representantes de la economía y la política debaten sobre «América Latina y Europa en el escenario global», donde ha señalado que el tráfico de los datos de los clientes que recibe Telefónica crece un 50% cada año.
Además, Álvarez-Pallete ha asegurado que la compañía ha logrado expandir su negocio en Latinoamérica gracias a las respuestas de los propios clientes, que se han pronunciado sobre sus preferencias.
«Los clientes nos están educando en muchas cosas, de hecho, van por delante de los gobiernos y los reguladores, que muchos de ellos están anclados en siglos pasados», ha afirmado.
Por esta razón, ha abogado por la creación de una «constitución digital» que recoja unos estándares «éticos» que establezcan los límites sobre la privacidad y la protección de los usuarios.
A su entender, la digitalización introduce la necesidad de crear un nuevo marco que fije los límites sobre el uso de los datos, un punto en el que las compañías «tendrán que adaptarse», ya que la digitalización aumenta la exposición de esta información.
El presidente de Telefónica también ha indicado que, a la espera de que los agentes económicos alcancen un consenso sobre este punto, las empresas deben de «autorregularse» y decidir dónde «fijar unos límites» para no perjudicar la privacidad de los usuarios.
Datos
En este sentido, ha explicado que la digitalización ofrece a las compañías la posibilidad de «hacer muchas cosas» y, en concreto, los datos «son el nuevo factor de producción» laboral.
No obstante, considera que «en este mundo», en referencia a la era digital, los consumidores no permiten la falta de transparencia, ya que puede afectar a la reputación de las compañías.
En concreto, ha señalado que es «el momento del humanismo y no de la tecnología», por lo que deben de fijarse unas reglas que protejan al cliente.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Haaland lidera a un City que vuelve a asustar goleando al Liverpool
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Brasil