Telefónica pide un «marco global» que regule los derechos en la era digital
Asegura que los clientes van por delante de gobiernos y reguladores, "muchos de ellos anclados en el pasado"
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha pedido este viernes un «marco global» que recoja los derechos, obligaciones y valores sobre los datos de los ciudadanos, en un momento en el que se debe decidir qué estándares legales y morales deben establecerse en la era tecnológica.
Así lo ha indicado durante la XIX Edición del Foro Iberoamérica, en el que más de un centenar de representantes de la economía y la política debaten sobre «América Latina y Europa en el escenario global», donde ha señalado que el tráfico de los datos de los clientes que recibe Telefónica crece un 50% cada año.
Además, Álvarez-Pallete ha asegurado que la compañía ha logrado expandir su negocio en Latinoamérica gracias a las respuestas de los propios clientes, que se han pronunciado sobre sus preferencias.
«Los clientes nos están educando en muchas cosas, de hecho, van por delante de los gobiernos y los reguladores, que muchos de ellos están anclados en siglos pasados», ha afirmado.
Por esta razón, ha abogado por la creación de una «constitución digital» que recoja unos estándares «éticos» que establezcan los límites sobre la privacidad y la protección de los usuarios.
A su entender, la digitalización introduce la necesidad de crear un nuevo marco que fije los límites sobre el uso de los datos, un punto en el que las compañías «tendrán que adaptarse», ya que la digitalización aumenta la exposición de esta información.
El presidente de Telefónica también ha indicado que, a la espera de que los agentes económicos alcancen un consenso sobre este punto, las empresas deben de «autorregularse» y decidir dónde «fijar unos límites» para no perjudicar la privacidad de los usuarios.
Datos
En este sentido, ha explicado que la digitalización ofrece a las compañías la posibilidad de «hacer muchas cosas» y, en concreto, los datos «son el nuevo factor de producción» laboral.
No obstante, considera que «en este mundo», en referencia a la era digital, los consumidores no permiten la falta de transparencia, ya que puede afectar a la reputación de las compañías.
En concreto, ha señalado que es «el momento del humanismo y no de la tecnología», por lo que deben de fijarse unas reglas que protejan al cliente.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
Medio siglo de teatro indígena en México: una exposición sobre arte y resistencia en Madrid
-
El Atlético traspasa a Iturbe al Elche y a Adrián Niño al Málaga